354 inspecciones alimentarias en el primer semestre del año para garantizar que se cumple la ley de la cadena
354 inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la ley de la cadena, son las que ha realizado la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), periodo en el que se han recibido 9 denuncias por supuestos incumplimientos, imponiéndose un total de 95 sanciones.
El incumplimiento en los plazos de pago ha supuesto el 45 % de estas sanciones en el sector mayorista y en el sector de la industria.
Inspecciones
- 135 Sector de frutas y hortalizas
- 132 Sector cárnico
- 61 Sector lácteo
- 23 Sector de la miel
- 02 Sector del vino
- 01 Sector del aceite de oliva
697 inspecciones en relaciones comerciales
- 283 frutas y hortalizas
- 184 cárnicas
- 183 lácteas
- 44 miel
- 02 vino
- 01 aceite de oliva
2.264 actuaciones encaminadas a comprobar que se cumplen los requisitos establecidos en la ley
- 47% Sector de frutas y hortalizas
- 43% Sector de pollo vivo
- 05% Sector de leche cruda de vaca, oveja y cabra
- 03% Sector de la carne de vacuno
«la adecuada aplicación de la nueva ley de la cadena es el mejor activo para hacer frente a la situación que sufren los mercados agrarios tras la invasión de Ucrania con el aumento de los precios de las materias primas, los combustibles e insumos. A esto hay que unir las inclemencias climáticas y la situación de sequía que afectan a las cosechas y a la alimentación del ganado» Fernando Miranda Secretario General de Agricultura.
Tras entrada en vigor de la modificación de la ley de la cadena, el 16 de diciembre del año 2021, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabaja en el desarrollo de esta norma. Ya se creado el Comité de Cooperación de las Autoridades de Ejecución en coordinación con las comunidades autónomas, que garantiza la aplicación y el control de la ley en todos los territorios de manera uniforme y multiplica la actividad de inspección.
Además, están en tramitación los reales decretos por los que se desarrolla el registro de contratos alimentarios y se modifica el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios. La nueva ley ha establecido la obligación de crear un registro digital en el que se deben inscribir los contratos alimentarios por valor superior a 1.000 euros que se suscriban con los productores primarios y sus asociaciones, así como sus modificaciones, antes de la entrega del producto.