3ª Jornadas Históricas Canary Wine

3ª Jornadas Históricas Canary Wine, comienzan los preparativos, tienen como objetivo a partir de la historia del vino conocer su situación

3ª Jornadas Históricas Canary Wine, comienzan los preparativos, tienen como objetivo a partir de la historia del vino conocer su situación

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna junto con la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine organizarán en San Cristóbal de La Laguna.

Los próximos días 20, 21 y 22 de abril de 2023, las terceras Jornadas Históricas Canary Wine, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la situación económica, social, política y cultural del vino de las Islas Canarias, acercándose a la historia de los vinos de Canarias, en especial y del mundo general.

Igualmente, en el transcurso de estas jornadas, se estudiarán en detalle los distintos hitos históricos del Canary Wine, contribuyendo así a mejorar, defender y conservar la historia vitivinícola del archipiélago canario, haciendo especial énfasis en la etnografía y los estudios relativos a la cultura popular vinculados al proceso de construcción del paisaje actual vitivinícola.

En próximas fechas se darán a conocer los expertos designados para conformar el Comité Científico, quienes serán los encargados de coordinar el amplio abanico de investigadores y profesionales participantes y de elegir las ponencias y conferencias con las que durante estas Jornadas Históricas se profundizará en un periodo cronológico del pasado vitivinícola no muy lejano.

Se ampliará el conocimiento a investigadores y alumnos de múltiples disciplinas relacionadas y vinculadas al sector, que, aunque agrupados en torno en una temática tan definida como es el vino, quieran acercarse al conocimiento de la situación actual de la Historia del Vino en Canarias.

El carácter eminentemente participativo y de debate de estas Jornadas ha llevado a la organización a diseñar un novedoso espacio para la presentación de trabajos en distintos formatos – sean estos “Call for papers” o posters – que pueden ser presentados por investigadores, profesores, y alumnos, siempre que estos estén vinculados a cualquier universidad, centro educativo o investigador nacional o internacional.

Las temáticas de dichos trabajos científicos han de relacionarse con la etnografía y cultura popular vitivinícola; los orígenes de la vid y de la enología; la Economía vitivinícola y el desarrollo turístico; la viticultura, Geografía o el medioambiente y el Arte y representación de la vid y el vino.

5ª promoción de sumilleres del Campus del Vino de Canarias

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados