6º Premios Torres & Earth para distinguir acciones emergencia climática

6º Premios Torres & Earth para distinguir acciones emergencia climática para Tomàs Peig, Verallia, Logística Juan Ruiz, Caldes de Montbui y José Luis Gallego

6º Premios Torres & Earth para distinguir acciones emergencia climática para Tomàs Peig, Verallia, Logística Juan Ruiz, Caldes de Montbui y José Luis Gallego

Familia Torres ha celebrado ayer miércoles, en Terra Veritas de Barcelona, los VI Premios Torres & Earth, que reconocen las acciones encaminadas a reducir las emisiones de CO2 y también aquellas que ayudan a concienciar sobre la emergencia climática.

Llamados así en referencia al programa ambiental del grupo bodeguero, nacieron en 2017 para animar a los proveedores de la bodega a reducir sus emisiones de CO2, ya que representan el 90% de su huella de carbono. Desde hace 4 años, además de proveedores, también se distinguen territorios que impulsan iniciativas en favor del medio ambiente y comunicadores que alertan de la gravedad del calentamiento global.

Categoría de proveedores

  • Tomàs Peig, viticultor de la Terra Alta, por reducir un 9% sus emisiones en un año
  • Verallia, fabricante de botellas de vidrio, por optimizar el transporte de pallets, apostar por la economía circular, promover la reutilización de botellas de vino y mejorar la eficiencia energética de sus hornos
  • Logística Juan Ruiz, proveedor de transporte, por la renovación constante de su parque de camiones con vehículos mas eficientes.

Territorio sostenible

  • Caldes de Montbui, representado por su alcalde Isidre Pineda y el regidor de acción climática Jordi Martín, por impulsar la transición energética mediante la iniciativa CEL de Caldes, una comunidad energética local que ofrece tres modalidades en función de la forma de obtener la energía fotovoltaica y consumirla. Su objetivo es fomentar el uso de energías renovables para reducir las emisiones de CO2 gracias a la participación ciudadana, establecer mecanismos de lucha contra la pobreza energética y bajar la factura eléctrica de los ciudadanos.

Mejor Comunicador

  • José Luis Gallego, naturalista y divulgador ambiental. Considerado una de las personas más influyentes en España en materia medioambiental, es autor de más de 30 libros de divulgación y colaborador en numerosos medios de comunicación. Actualmente participa en el programa radiofónico Julia en la onda de Onda Cero y dirige el área de medio ambiente y sostenibilidad de El Confidencial.

Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres,  “Debemos involucrarnos en la emergencia climática y estar dispuestos a cambiar cosas: hay que dejar de depender de los combustibles fósiles y utilizar energías renovables, aproximarse a la alimentación vegetariana o reducir el uso de plásticos”.

Miguel A. Torres ha hecho balance del programa ambiental Torres & Earth, que puso en 2008 para adaptarse al cambio climático y reducir su huella de carbono, y poder así contribuir a minimizar sus efectos. Desde entonces, la inversión realizada supera 16 millones de euros.

En 2021, Familia Torres logró reducir sus emisiones de CO2 por botella, tanto directas como indirectas, en un 35% respecto al 2008, y tiene el objetivo de superar el 60% de reducción en 2030 y convertirse en una bodega de cero emisiones netas antes de 2040.

Los factores que más contribuyen a la reducción de emisiones son el uso de energías renovables –a principios de 2023, la bodega autogenerará el 50% de la energía que consume en sus instalaciones de Pacs del Penedès–; la captura del CO2 de la fermentación del vino para reutilizarlo como gas para inertizar los depósitos de vino y evitar así la compra a terceros; la reducción del peso de las botellas; medidas de eficiencia energética y el uso de vehículos eléctricos. Además, Familia Torres lleva a cabo proyectos de reforestación y viticultura regenerativa para secuestrar el CO2 atmosférico.

Miguel A. Torres ha destacado la excelente labor que está realizando la asociación International Wineries for Climate Action (IWCA), que cofundó en 2019 junto a Jackson Family Wines, como un grupo colaborativo con objetivos ambiciosos de reducción de emisiones, para liderar la descarbonización del sector a nivel mundial. Ya forman parte de esta asociación 40 bodegas de 9 países.

“Todavía hay esperanza si aprovechamos la energía del sol. Solo así podremos mantener el objetivo de no superar 1,5 grados de aumento de temperaturas a finales del siglo XXI”,  Miguel A. Torres.

Descarbonización del sector del vino a nivel mundial 2022

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados