Aceite de Oliva Propiedades Saludables

Aceite de Oliva: Las propiedades saludables deben ser reconocidas en el futuro etiquetado nutricional de la UE

Aceite de Oliva: Las propiedades saludables deben ser reconocidas en el futuro etiquetado nutricional de la UE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado la necesidad de que se reconozcan las propiedades saludables de los aceites de oliva en el futuro etiquetado nutricional frontal de la Unión Europea, que será obligatorio e igual para todos los Estados miembros en un futuro próximo, para transmitir al consumidor toda la información con la mayor claridad y solvencia posibles.

Hizo estas declaraciones dentro de la jornada sobre etiquetado nutricional y saludable de los aceites de oliva en la UE, organizada por el Consejo Oleícola Internacional.

El ministro ha asegurado que el etiquetado nutricional armonizado es “un debate necesario y absolutamente oportuno”, y ha señalado que, de acuerdo a los calendarios, presumiblemente la propuesta que realice la Comisión Europea será debatida durante la presidencia de turno española, en el segundo semestre de 2023. Este asunto será uno de los temas que el ministro abordará con la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en la reunión que ambos mantendrán el próximo lunes, 23 de mayo, en Bruselas.

Planas ha subrayado que es preciso velar por que el etiquetado nutricional se haga con toda precisión, aprovechando todo el conocimiento acumulado, para transmitir las más que demostradas propiedades saludables de este alimento básico de la Dieta Mediterránea, que está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para el ministro, la armonización en un único etiquetado comunitario contribuirá a garantizar la defensa del consumidor y el correcto funcionamiento del mercado único, ya que por un lado evitará confundir al consumidor y, por otro, prevendrá la posible penalización de determinados productos.

El ministro ha señalado que España, como primer país productor y exportador de aceite de oliva del mundo, realiza grandes esfuerzos para ser también el primer país en el desarrollo de conocimiento científico-técnico en torno al aceite de oliva, a través de iniciativas emprendidas por distintas universidades y centros de investigación públicos y privados. En este ámbito, el ministro ha indicado la oportunidad de consolidar el Sistema de Innovación y Conocimiento del olivar español y seguir invirtiendo en I+D+i.

El ministro ha animado a seguir innovando para generar elementos diferenciales que ayuden al aceite de oliva a seguir ganando mercados de forma continuada. Precisamente, una de las grandes bazas del aceite de oliva es que se trata de una de las grasas más saludables. En este sentido, España, además de liderar la producción y exportación de aceite de oliva, contribuirá a divulgar el conocimiento científico y técnico en la materia.

El sector del olivar desempeña un papel esencial en la actividad agroalimentaria, con 2,77 millones de hectáreas de superficie representa el 15 % del total de las tierras de cultivo. España concentra el 70 % de la producción de aceite de oliva de la Unión Europea y el 46 % del total mundial.

España reclama el tratamiento en frío de los cítricos

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados