Alimentos de España 2021 a los chiringuitos

Alimentos de España 2021 a los chiringuitos. El jurado ha considerado la singularidad de estos establecimientos, vinculados al turismo, que ofrecen una gastronomía variada

Alimentos de España 2021 a los chiringuitos. El jurado ha considerado la singularidad de estos establecimientos, vinculados al turismo, que ofrecen una gastronomía variada

El premio extraordinario Alimentos de España 2021 ya se ha entregado, en esta ocasión a los chiringuitos que ofrecen una gastronomía variada y muy de la dieta mediterránea. El Ministerio de agricultura, pesca y alimentación lo ha hecho a través de la organización empresarial Hostelería de España.

54 años de trayectoria lo hacen ser toda una referencia no solo en su tierra Andalucía si no en toda Europa y por ello dentro de los centenares de chiringuitos que hay en toda la costa, se ha querido personalizar el premio en el Chiringuito Ayo, de Nerja en Málaga.

Francisco Ortega Olalla es su propietario con 83 años, un ejemplo de dedicación y compromiso con su entorno, y que sigue manteniendo la búsqueda de productos gastronómicos que muestren la particularidad del mar.

Los premios Alimentos de España reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles y han contribuido al desarrollo del sector alimentario de forma sostenible y eficiente.

Todos los galardones

  • Industria Alimentaria – Agropal Sociedad Cooperativa Limitada, de Palencia. Su queso -El 5º Sabor Umami- fue galardonado en la anterior edición del Premio Alimentos de España al Mejor Queso en la modalidad de mezcla. Presentan propuestas e inversiones en I+D+i en industrias lácteas, que aporta fermentos naturales probióticos. Desarrolla una iniciativa de mejora del éxito gestacional, cebo y rentabilidad del vacuno de carne. También innova a través de centros de alto rendimiento de semillas y de fertilizantes y en legumbres.
  • Accésit Industria Alimentaria – KALEKOI S.L., de Lalín, Pontevedra. A la transformación artesanal de yogurt, ha incorporado elaboraciones innovadoras como los de castaña o de manzana y canela. Además, ha creado  una línea de yogures elaborados con leche A2 que, de acuerdo con estudios recientes, permite una mejor asimilación de nutrientes.
  • Producción Ecológica – Suerte Ampanera, de Colmenar Viejo, Madrid. Además de unas prácticas ganaderas que mejoran el medio, disponen de una instalación fotovoltaica solar que cubre el 30% de las necesidades energéticas en la explotación. Apenas genera residuos, ya que el suero de la leche es utilizado como alimento de las cabras y es un aporte rico en proteínas y minerales.
  • Internacionalización Alimentaria – Aceites García de la Cruz, de  Madridejos, Toledo.  Su vocación exportadora ofrece una excelente progresión, con un incremento de sus ventas internacionales del 187 % en los últimos seis años. Es una marca consolidada en mercados exigentes como el japonés o el norteamericano y en los últimos tres años ha logrado introducirse en países tan diversos como Kazajistán, Gabón o Moldavia, por ejemplo.
  • Producción de la Pesca y la Acuicultura – Gambanatural de España, S.L – Noray Seafood, S.L., de Medina del Campo, Valladolid. Destaca por su carácter innovador acreditado por la producción de una especie marina como es el langostino en plena meseta castellana, a mas de 300 kilómetros de la costa. Integra todo el proceso productivo desde la reproducción hasta el momento de consumo, garantizando el uso correcto de los recursos y minimizando las emisiones.
  • Restauración – Restaurante El Olivar, de Moratalla, Murcia. Cuenta con dos Soles Repsol y es sede de la Cofradía Amigos del Aceite de Oliva Virgen. Tiene definidas más de 50 técnicas de cocina basadas en el uso del aceite de oliva virgen extra y también produce y envasa aceite monovarietal “Flor de Cuquillo”, como apuesta por el producto local.
  • Comunicación – En Clave Turismo, Radio Exterior de España. El jurado ha valorado que se trata de un programa que da a conocer los alimentos de forma sencilla y con mensajes globales a un público generalista, Entre sus oyentes están españoles que residen fuera y que actúan como embajadores de los Alimentos de España, así como extranjeros que estudian español y que a través de esta emisión conocen mejor la riqueza y diversidad gastronómica de nuestro país.
  • Mejor Vino 2022 – Ramón do Casar Nobre 2020, D.O. Ribeiro, de Castrelo do Miño, Orense. Ramón do Casar Nobre 2020 es un vino blanco de crianza envejecido en barrica de roble francés durante 3 meses y elaborado con uva de la variedad treixadura, de producción propia. La explotación cuenta con una extensión aproximada de 20 hectáreas de viñedo propio situado en la ribera del Miño, plantadas en el año 2000 con variedades autóctonas sobre suelos graníticos, a 350 metros de altitud, y con una influencia del clima oceánico atlántico.
  • Mejor Jamón 2022 – Jamón de bellota 100% ibérico Aljomar, de Guijuelo, Salamanca.
  • Mejor Jamón Serrano u Otras figuras de calidad reconocida 2022 – Jamón Serrano 24 – Monte Nevado, ETG Jamón Serrano, de El Rasillo de Cameros, La Rioja.

NOLA La Cocina de Nueva Orleans

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados