Análisis de la campaña vitivinícola 2021/2022

Análisis de la campaña vitivinícola 2021/2022 conjunta del Ministerio de Agricultura que informa del estado de la tramitación de la normativa al Sector

Análisis de la campaña vitivinícola 2021/2022 conjunta del Ministerio de Agricultura que informa del estado de la tramitación de la normativa al Sector

Reunión de la Mesa Sectorial del Vino, en la que ha analizado con las organizaciones representativas del sector la campaña 2021/2022 y las perspectivas de la próxima temporada. En esta, que tuvo lugar por videoconferencia, se ha resaltado la importante revalorización de los vinos experimentada desde noviembre de 2021, situándose en mayo de 2022 un 17 % por encima, alcanzando los 1,36 euros por litro.

Las existencias de vino y mosto al final de mayo eran de 43,14 millones de hectolitros, un 6 % por debajo de la campaña anterior en la misma fecha, algo que ha marcado la disminución de restricciones causada por la pandemia del COVID19. 

Las sucesivas olas de calor que estamos sufriendo, habiendo sido la primera de ellas en primavera, marca la incertidumbre de los productores ya que no es fácil determinar cómo serán las características finales de la cosecha. 

Este encuentro ha servido también para que  la directora general de Producciones y Mercados Agrarios haya informado del estado de tramitación de la normativa en desarrollo de la vitivinicultura. Esperanza Orella ha recordado que el ministerio está inmerso en la tramitación del paquete normativo para la aplicación del Plan Estratégico de la PAC para España, una vez que ha obtenido de la Comisión Europea el visto bueno para su presentación. 

Además, la directora general ha informado del estado de desarrollo del proyecto REDES TECO-Viña, que impulsa el ministerio con el fin de obtener una herramienta de análisis técnico y económico de las explotaciones, enmarcada en la reconocida y ya experimentada técnica de agronegocios, consistente en la definición de explotaciones típicas (metodología agribenchmarking), y en cuyo desarrollo resulta imprescindible la participación activa del sector.

Esta herramienta permite obtener y comparar parámetros económicos de las explotaciones del sector, tales como los costes de producción o los ingresos.

107,4 millones de euros para programas vitivinícolas

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados