El Atelier de los sabores: amarillo, rojo, azul, pato

El Atelier de los Sabores: amarillo, rojo, azul, pato. Obras de artistas del mundo que se convierten en recetas de Serxu Solares

El Atelier de los Sabores: amarillo, rojo, azul, pato. Obras de artistas del mundo que se convierten en recetas de Serxu Solares

El Arte

  • Amarillo, rojo, azul
  • Año: 1925
  • Técnica: óleo sobre tela
  • Medidas: 128 x 201,5 cm
  • Autor: Vassily Kandinsky

A Kandinsky se le considera el inventor de la pintura abstracta. Nació en Rusia en 1866, pero a los 30 años se trasladó a Múnich para estudiar pintura. De ahí paso a Berlín y entre 1903 y 1908 viajó por gran parte de Europa Occidental y África. Entre 1910 y 1913 en Múnich realizó su serie de Composiciones, Improvisaciones e Impresionescon las que llegó a la abstracción pura.

Por esas fechas fue uno de los miembros más activos de Der Blaue Reiter (el jinete azul), grupo de expresionistas al cual pertenecían artistas de la talla de Paul Klee, Franz Marc o Macke. En 1914 volvió a Rusia pero se marchó en el 21 para trabajar como docente en la Bauhaus.

En 1927 se nacionalizó alemán, pero en el 33 tuvo que huir porque los nazis cerraron la Bauhaus, lo que le llevó a Francia, nacionalizándose francés en 1939. Fue uno de los artistas más influyentes de su generación, tanto por sus pinturas como por sus escritos. Murió en 1944.

  «Amarillo, rojo, azul» es una de las pinturas de Kandinsky que más me ha impresionado. La pude admirar en el Centro G. Pompidou de París hace casi una década. El título se hace eco de las teorías neoplasticistas en las que lo primordial era pintar con los colores primarios y los tres no colores (negro, blanco, gris), con el fin de repudiar toda apariencia de «naturalismo».

Según las propias teorías del autor, existe cierta correspondencia entre formas y colores. En la parte izquierda del lienzo domina un amarillo estridente, insertado entre varias líneas oblicuas. La parte derecha está ocupada por una fuerte línea ondulante y un círculo azul, mientras en el centro se distribuyen varios rectángulos o más bien trapecios, donde predomina el rojo carmín.

La Gastronomía

“Amarillo, rojo azul”, se convierte en “Ensalada de pato con piñones tostados y jugo de vino tinto”

La vida, la fuerza y especialmente la locura de su colorido me sugiere una receta veraniega pero con toques de otoño y aromas exóticos.

Ingredientes para 1 ensalada:

  • ½ bolsa de mezcla de lechugas
  • Flor de canónigo
  • menta
  • 20 g. De jamón de pato curado
  • Unos daditos de foie mi-cuit
  • 3 mollejas de pato confitadas
  • Jugo de vino tinto
  • Canela
  • Sal en escama

Preparación:

  1. Mezclamos las lechugas con las hierbas y las lonchas de jamón
  2. Calentamos las mollejas troceadas en una sartén con un poco de canela
  3. Cuando estas estén tocamos ligeramente el foie en la misma sartén
  4. Lo añadimos todo encima
  5. Mezclamos bien
  6. Disponemos la mezcla en un molde en el plato
  7. Aliñamos con el jugo de vino tinto
  8. Salamos al gusto
  •    Jugo de Vino Tinto 750 ml.:
    • 600 ml. De Vino tinto joven de maceración carbónica
    • 125 ml. De aceite de oliva virgen extra
      • Haremos una mezcla ligera como cortada, ya que el atractivo de esta mezcla es que se presenten los sabores y colores desligados.

El Atelier de los Sabores: La Musa de Idiazabal

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Otras recetas