Debemos reforzar la autonomía alimentaria de la UE. Trabajando para buscar soluciones conjuntas a problemas globales
El ministro Luis Planas responsable de la materia alimentaria de España, se ha reunido con el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia, Marc Fesneau, en la primera reunión bilateral que mantienen ambos y en la que han pasado revista a la actual coyuntura internacional, en particular los problemas que atraviesa el sector agrario por la sequía y el encarecimiento de los precios.
Planas «debemos trabajar en el seno de la Unión Europea para garantizar la autonomía alimentaria en la UE y buscar soluciones conjuntas a problemas globales, en un contexto internacional complejo que afecta a la producción agraria por las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa de Ucrania, así como por el cambio climático».
Las altas temperaturas registradas en toda Europa durante este año y las escasas precipitaciones ya han originado una clara reducción en las cosechas de cereales y tiene incidencia en otro tipo de producciones. Esto, unido a los precios del petróleo y del precio del gas, genera una clara incertidumbre en los mercados y la volatilidad de las cotizaciones.
«La Comisión Europea y los Estados miembros tienen que trabajar unidos, como se ha hecho hasta ahora, y habilitar mecanismos de ayuda al sector para asegurar la viabilidad y que el abastecimiento a los ciudadanos esté garantizado».
«ambos países tenemos el compromiso de seguir trabajando para lograr la autonomía de la Unión Europea en la producción de fertilizantes, ya que son un elemento clave para nuestra agricultura y ganadería».
«estamos en un momento nuevo, en el que hay que plantearse muchas estrategias relacionadas con el agua. El regadío sostenible es fundamental para la seguridad alimentaria. Ha recalcado la inversión de 2.150 millones de euros en los próximos 6 años para la modernización de regadíos. Es preciso hacer un uso racional y eficaz de este recurso tan necesario para la agricultura» Luis Planas.
Los efectos de la sequía, afectan al 47 % del territorio de la Unión Europea. A este respecto. El Gobierno de España convocó el pasado 4 marzo la mesa de la sequía tras la que se han impulsado medidas eficaces de respuesta que aún siguen vigentes, como bonificaciones fiscales, medidas sociales y de liquidez, así como el impulso de obras hidráulicas. Un paquete valorado en 450 millones de euros.
El grupo de seguimiento de la sequía, ha estado intercambiando información relevante en relación a la situación actual desde que se creó. El ministro ha destacado que, en breve, se convocará una reunión de ese grupo de trabajo.
Los dos ministros han intercambiado opiniones de cara a la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023, un periodo que será fundamental para finalizar las propuestas legislativas que actualmente se encuentran en tramitación. Han puesto de manifiesto también sus puntos de vista sobre la propuesta de reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios, que la Comisión Europea publicó en junio de este año.
Planas ha hecho entrega en el acto de condecoraciones a dos funcionarios del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia para reconocer el trabajo a favor de las buenas relaciones franco-españolas en materia agraria, así como su contribución al proyecto europeo en el ámbito de la política agrícola.:
- Encomienda de número de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario a Valérie Métrich-Hecquet, directora general del Desarrollo Económico y Medioambiental de las Empresas
- Encomienda de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario a Frédéric Lambert, director del servicio europeo e internacional
Hub de Innovación Digital para empresas del sector agroalimentario