Dehesa Valquejigoso 2013 en un elegante vino tinto de larga crianza elaborado en la Comunidad de Madrid
La Bodega de Serxu Solares: Análisis sensorial de productos gastronómicos en positivo
Cuando además de conocimiento se ponen cariño a las cosas, los resultados salen por si solos. Hay bodegas de gran tradición, hay otras modernas y las hay que sin tener una larga historia si tienen el amor incondicional por lo que hacen. Valquejigoso, nombre complicado que significa «Valle de Quejigos».
El Quejigo es un árbol similar a la encina, el roble o el alcornoque, es una finca que hasta que fue convertida en bodega y viñedo allá por el año 1.992, había sido adquirida por la familia Colomo al Conde de Caralt en 1.986, se utilizaba como coto de caza para la nobleza europea.
En 1.997 se plantan los primeros viñedos a través del sistema de injerto. Contribuyen al proyecto viveristas franceses de renombre como Renoux – esencialmente basado en Burdeos – y equipos especialmente venidos del país vecino para aportar su experiencia en la plantación “a horquillo”, un método ancestral que requiere un pesado trabajo manual.
Esta bodega elabora vinos de alta calidad que representan cada uno de los regalos que les da la tierra metidos en una botella.
Dehesa Valquejigoso 2013
TIPO: Tinto con crianza
- VARIEDADES: 33% Cabernet Sauvignon, 28% Tempranillo, 14% Negral, 10% Syrah, 8% Cabernet Franc y 7% Merlot
- CRIANZA: 28 meses en barricas de 2º uso de roble francés
- FORMATO: Botella catada de 75cl.
- GRADO ALCOHÓLICO: 14,25% Vol.
- ORIGEN: Dehesa de Valquejigoso (Madrid)
- DEGUSTACIÓN: 16ºC
- Este vino está en plena evolución tiene aún un largo camino por delante en el que va a terminar de expresar sus excelentes cualidades que ahora deja ver con claridad. Ha sido elaborado en tinas de roble francés y sus uvas pertenecen a 33 parcelas de suelo de arcilla.
- NOTA DE CATA:
A la vista en rojo picota intenso, muy cubierto, limpio. Su nariz es compleja con presencia frutal que enseguida deja paso a matices como el chocolate, el regaliz, tostados y especiados. Cuando lo llevas a la boca, esa explosión de aromas se reafirma con una primera entrada ligeramente dulce, con buena carga tánica y notas minerales, para dejar pasar al chocolate, regaliz, la pimienta y algún matiz de pimiento. Es potente, sabroso, largo y con final ligeramente amargo. Muy buen equilibrio de la acidez que sigue con la presencia suficiente para augurarle larga vida.
- MARIDAJE: Para mí sería una pena enmascararlo con platos de mucho peso, con los que seguro no tendría problema, me parece perfecto para un buen plato de jamón de bellota. No se amilanará ante platos de caza mayor, carnes rojas a la parrilla, quesos potentes y asados de carácter… Ahora mi consejo disfruten del vino y dejen la comida en segundo plano.
- PVP: 22,70 €