DOCa Rioja aprueba las normas de campaña 2022 para la próxima vendimia. Las condiciones del viñedo son extraordinarias
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja, ha aprobado las Normas de Campaña que regularán la vendimia de 2022, las condiciones del viñedo son extraordinarias para una vendimia sana en la que se amparará el 95% de los rendimientos tipo establecidos por las normas de la denominación en el caso de las uvas tintas (6.175 Kg. por hectárea), y el 100% de los establecidos para uvas blancas (9.000 Kg. por hectárea).
Estas normas permitirán la entrada en bodega de hasta un 105% de los rendimientos tipo establecidos, tanto para las uvas tintas como blancas. En el caso de las uvas tintas, se ampara el 95%. El 10% restante, se dividirá para la transformación del primer 5% en vino común y del 5% restante, para destilación.
En el caso de las uvas blancas, se ampara el 100%, destinándose la transformación del 5% adicional a vino común. El rendimiento de transformación amparable de uva en vino será del 70%.
En el contexto de los trabajos de preparación para la vendimia y el análisis técnico que el Consejo Regulador lleva a cabo a este respecto, el órgano de control del organismo observa que tras una entrada en el periodo estival seca y calurosa, con olas de calor en el mes de junio poco frecuentes que extremaron las temperaturas, estas particularidades no condicionaron en demasía al viñedo, que ha mantenido un desarrollo correcto en su fase de crecimiento vegetativo.
La floración y el cuajado fueron excelentes, especial mención merece el cuajado de la garnacha, que siendo más sensible en ese periodo ha sorprendido el resultado de su desarrollo siendo muy bueno.La tempranillo, variedad reina española, se encuentra también en una situación correcta.
En cuanto a la fertilidad, hay que destacar que es inferior a la de la anterior campaña, factor que está estrechamente relacionado con la cosecha por lo que, a priori, parece que podría preverse una cosecha menor, aunque aún queda por descubrir el número de uvas por racimo, y la información de peso y tamaño que puedan alcanzar.
La integral térmica, a cierre de junio fue bastante superior a la misma fecha del año pasado. Disponiéndose al inicio de la brotación, integral más baja provocando una brotación más tardía que en la pasada campaña, pero que fue mejorando, hasta llegar a una integral térmica superior al 25% del año pasado.
Esta integral supone un adelanto importante del ciclo, lo que hace suponer que habrá un adelanto de 12 o 15 días de adelanto con respecto al año anterior. Sin embargo, esto no condiciona la vendimia, en un principio, al disponer de margen suficiente de corrección del ciclo.
El mes de junio fue bastante seco, pero sin embargo, hubo precipitaciones importantes en los primeros días de julio, con lluvias concentradas principalmente en la zona de Rioja Oriental.
Observando el envero, el primer cambio de color de las uvas se observó el día 1 de julio en Pradejón aunque la media de la región ha sido a partir del día 6 de julio. En este sentido, se puede prever que en 35 o 40 días llegaría el momento de vendimia, aunque aún no se puede asegurar.