Doñana: El Gobierno asegura la viabilidad del cultivo del arroz, impulsando 5 actuaciones para atajar el problema de la salinidad y ahorrar volumen de agua
El ministro Luis Planas ha señalado que producir alimentos en el entorno de Doñana es un orgullo pero también una gran responsabilidad. Un factor de diferenciación que aporta valor y que debemos unir a una producción cada vez más sostenible.
Para contribuir a su desarrollo, Planas ha recalcado la apuesta del Gobierno de España por impulsar un regadío moderno y sostenible. Según ha indicado, Andalucía es la comunidad más beneficiada por las inversiones en modernización de regadíos que se están financiando con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: 23 obras seleccionadas por importe de 144 millones de euros, que financia en un 80 % el fondo de recuperación europeo. Para el ministro, la mejora de la eficiencia energética y la apuesta por las energías renovables es el camino de futuro para el regadío moderno y sostenible.
Además, el sector arrocero, seguirá contando con el apoyo de la futura Política Agraria Común (PAC), a través de la ayuda básica a la renta, los ecoesquemas, la ayuda asociada al cultivo del arroz y el apoyo a través de las acciones a cargo de las comunidades autónomas en el marco del desarrollo rural. Destacar que en el Plan Estratégico nacional se ha incrementado el presupuesto destinado a la ayuda acoplada al arroz en un 17 %, hasta alcanzar los 14,2 millones de euros.
IMPORTANCIA DEL SECTOR ARROCERO
El valor de la producción del arroz en España asciende a 257,369 millones de euros, con una superficie y producción media que alcanza las 105.000 hectáreas y las 813.000 toneladas, respectivamente.
Andalucía es la comunidad autónoma más importante de España, tanto en superficie como en producción de arroz, ya que representa sobre el total aproximadamente el 37 % y el 42%, respectivamente, con una superficie cercana a las 40.000 hectáreas
Asimismo, los arrozales constituyen una parte fundamental del ecosistema de las marismas del Guadalquivir, ya que contribuyen de manera determinante a la conservación y desarrollo de la avifauna de lugares tan emblemáticos como el Parque Nacional de Doñana.
Palabrero del vino del Marco de Jerez y de Sanlúcar de Barrameda