Familia Torres llegará al 50% de autoconsumo energético en su bodega de Pacs del Penedés en 2023
Un objetivo que prevé alcanzar, a principios del 2023, es el 50% de autoconsumo energético en su bodega de Pacs del Penedès, esto es en lo que está Familia Torres y todo gracias a la energía renovable que producirá en sus propias instalaciones. A lo largo de este 2022 y principio del 23, cuatro proyectos fotovoltaicos se sumarán a los paneles solares y la caldera de biomasa que tiene en funcionamiento desde hace años.
El Centro de Visitas, el restaurante El Celleret y el Museo Fundación Familia Torres, en la finca Mas La Plana, ya asume uno de esos proyectos. Otros dos proyectos se instalarán también en cubiertas del recinto de la bodega y el último ocupará un terreno cercano.
Las energías renovables autogeneradas son clave para el grupo de bodegas con el objetivo de combatir el cambio climático y alcanzar su objetivo de reducir las emisiones de CO2 directas e indirectas en un 60% como mínimo en 2030 respecto al 2008 y con objetivo emisiones cero antes de 2040.
Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres “debemos acelerar e intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 en todos los sectores y a todos los niveles. Estamos ante una emergencia climática que ya es irreversible, como nos demuestran las olas de calor y los incendios que estamos sufriendo en España y por todo el sur de Europa y que ocurrirán cada vez con más frecuencia. Hay que descarbonizar la economía con urgencia y tratar de adaptarse a la realidad climática que ya nadie puede cuestionar”.
Torres & Earth es el programa ambiental que Familia Torres puso en marcha el 2008 con el objetivo de reducir su huella de carbono, adaptarse al nuevo escenario climático y concienciar sobre la gravedad de la situación.
La producción propia de nitrógeno, que se utiliza principalmente en el embotellado, y también a la captura del CO2 de la fermentación del vino para reutilizarlo como gas inerte y evitar así que el vino se oxide antes de ser embotellado, han permitido reducir considerablemente la compra de gases.
En el balance 2021, se ha tenido en cuenta por primera vez el proyecto de la plantación de árboles en la Patagonia Chilena que ayuda a compensar las emisiones de bodega con recursos propios y se suma a las medidas de reducción de emisiones.
El grupo de bodegas ha invertido 17 millones de euros en medidas de reducción y adaptación al cambio climático desde que se ha puesto en marcha el programa y paralelamente ha impulsado la creación de asociaciones para avanzar de manera colaborativa en la descarbonización del sector: International Wineries for Climate Action, y la Asociación de Viticultura Regenerativa
Viticultura regenerativa la importancia de cambiar de modelo