El libro de los Vinos de Jerez, escrito por el presidente del consejo regulador de la D.O. Jerez-Xerez-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Cesar Saldaña, es nuestro recomendado de hoy
El apasionante mundo del vino del Marco de Jerez y Sanlúcar de Barrameda, sin lugar a dudas una guía imprescindible para conocer todo lo necesario sobre esta tierra y sus joyas vinícolas. El libro de los Vinos de Jerez «Guía para comprender unos vinos únicos» te sumerge de lleno en la historia, la tipología y una forma única de elaborar que te hará enamorarte de sus vinos.
Escrito desde el gran conocimiento y experiencia de Cesar Saldaña, tiene una clara vocación didáctica y su prosa nos permite disfrutar de una clase magistral. Es un libro para usar, para desgastar su páginas y tenerlo como consultar si tu pasión es el mundo del vino.
El Libro de los Vinos de Jerez
- FORMATO: 17,15 x 24,77 centímetros
- PAGINAS: 496
- ISBN: 9788418648601
- FECHA SALIDA AL MERCADO: 08/03/2022
- ESTILO: Vinos
- IMPRESIÓN: B/N con fotografías en color
- EDITORIAL: Almuzara
- PVP: 33,25 €
- INDICE:
- Introducción
- Un viaje a Jerez, paisaje, ciudades, gente
- 300 años de historia en una copa de vino
- La viticultura del Jerez. Anatomía de un vino único
- Guía práctica del vino de Jerez
- Un hecho cultural llamado Jerez
- Alrededor del vino de Jerez
- Epílogo
Pequeño extracto
Mucho se ha publicado sobre el Jerez y la Manzanilla en los últimos tiempos y, sin embargo, hacía falta una obra formativa y divulgativa como la que tiene usted entre sus manos. Más aún si viene de la mano del mayor divulgador de estos vinos singulares de las últimas décadas. Le digo esto porque me consta que han sido muchos los años que lleva nuestro autor, César Saldaña, predicando con pasión por doquier y a quién le ha querido oír sobre las bondades, particularidades y razones que hacen de «sus vinos» algo verdaderamente único.
El fruto de la larga experiencia de esos años, de lo vivido, de lo estudiado, de lo recopilado e incluso de lo aprendido tanto de sus maestros como de sus alumnos queda volcado de forma magistral en este libro.
Siempre me he considerado un gran enamorado de los vinos de Jerez y Manzanilla y un convencido de la necesidad de una divulgación activa de sus singularidades y bondades. Algunas veces incluso creo que he llegado a ser pesado en ese aspecto con aquellos que me rodeaban. Desde pequeño venía siguiendo a mi padre en todas sus conferencias, catas y visitas a las bodegas del Marco de Jerez… El resto en el libro