El porcino en el sector agroalimentario y sus exportaciones. El ministro destaca los esfuerzos del sector en sanidad animal y medioambiente, y su relevancia económica y social
Luis Planas ha clausurado el VII Foro Internacional Porcino, organizado por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). El ministro ha destacado el papel del porcino en el sector agroalimentario y su importancia en las exportaciones. Actualmente, hay más de 50.400 explotaciones y más de 2.630 industrias implantadas en buena parte de la geografía nacional. España es la tercera productora mundial de porcino, después de China y Estados Unidos, y la primera de la Unión Europea.
En materia de comercio exterior de carne y productos del porcino, 2021 fue otro año de grandes cifras, con 7.635 millones de euros de exportaciones totales.
«Ante el momento complicado que vivimos como consecuencia de la guerra de Ucrania, que afecta al conjunto de la economía y al funcionamiento de los mercados, la certidumbre y la seguridad son fundamentales y el sector agroalimentario las proporcionan, la importancia del sector porcino como uno de los sectores que forman parte del conjunto del sector agroalimentario para asegurar el abastecimiento de alimentos en cantidad suficiente y de calidad»
«el sector tiene que dar a conocer los avances que ha realizado en cuestiones como las dimensiones productivas, la sanidad y el bienestar animal, y el medioambiente. Ante el crecimiento muy marcado, hay que poner los medios para que sea sostenible de una manera competitiva” Luis Planas.
En cuanto a la sanidad animal, el ministro ha resaltado que España tiene los estándares más altos en esta materia, y ha asegurado que hay que seguir aplicando unas estrictas medidas de bioseguridad.
En materia de medioambiente, ha apuntado la necesidad de cumplir con los compromisos de España sobre protección de los suelos y aguas, en la lucha contra el cambio climático, y en la reducción de emisiones contaminantes, en concreto, las de amoniaco en 2020-2030.
Sobre bienestar animal, Luis Planas ha asegurado que las mejoras normativas que se proponen desde el ministerio redundarán en beneficio del sector, porque darán una mayor protección al medioambiente, mejorarán la sanidad animal y reducirán el uso de antimicrobianos.
Asimismo, Planas ha mencionado las diferentes fuentes de financiación existentes. Así, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y el PERTE Agroalimentario incluyen líneas de actuación y fondos dirigidos a impulsar la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura y la ganadería. Además, las ayudas sobre bioseguridad son especialmente importantes en prevención de la peste porcina africana, y la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario, Forestal y del Medio Rural permitirá desarrollar proyectos innovadores o de base tecnológica.
Los jóvenes protagonistas del cambio del sector agroalimentario