Premios Ecovino 2022, se han hecho públicos los resultados en los que se han otorgado diez grandes oros a vinos que han destacado sobre el resto
La Asociación Cultura Permanente que organizó como lo viene haciendo desde 2009, la decimotercera edición de los Premios Ecovino ha hecho público el palmarés tras la cata ciega celebrada en la sala de Análisis Sensorial del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja, donde se valoraron casi trescientas referencias procedentes de una treintena de regiones vitícolas, tanto blancos sin contacto con madera como blancos con madera, rosados, tintos con y sin contacto con madera, espumosos, dulces, generosos, vermuts, mostos y vinagres.
Gran Ecovino de Oro
- Cornelio Dinastía con su Vega Vella Blanco 2021
- Marqués de Riscal con su Marqués de Riscal Verdejo Organic 2021
- Venta d’Aubert con su Blanco 2018
- Latúe con su Clearly Organic Rosé 2021
- San Dionisio con su SF Monastrell Ecológico 2021
- El Mozo Wines con su Herrigoia 2021
- Lezaun con su Lezaun Crianza 2019
- Castillo de Mendoza con su Noralba Crianza 2019
- Llopart con su Integral 2019
- Murviedro con su Arts de Luna Organic Brut Rosé 2020
Además, se ha concedido el Premio Especial LAFFORT al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos al vino Arbanta 2021, de Bodegas Biurko Gorri, que ha logrado además un Ecovino de Oro. Y el CVNE Ecológico 2020, también medalla de Oro, se ha hecho también con el Premio Especial RIVERCAP al Mejor Ecodiseño, donde se han valorado aspectos como el gramaje del vidrio (por debajo de 400 gramos, en este caso), etiquetado de papel reciclado con tintas al agua, el tipo de corcho (certificado PEFC), de cápsula (estaño puro) y, en general, todo lo relativo al impacto medioambiental que genera el envase.
Las bodegas más laureadas en esta decimotercera edición de los Ecovino son Cornelio Dinastía, con 1 Gran Oro, 4 Oros y 1 Plata; Murviedro y Castillo de Mendoza, con 1 Gran Oro y 3 Oros cada una; Lezaun, con 1 Gran Oro, 2 Oros, 1 Plata y el EcoVinagre de Oro; San Dionisio, con 1 Gran Oro, 1 Oro y 1 Plata. Y Marqués de Riscal, Llopart y Latúe, con 1 Gran Oro y 1 Oro cada una. Les siguen El Mozo Wines y Venta d’Aubert, con sendos Grandes Oros.
Por su parte, Bagordi ha logrado 4 Oros y 1 Plata, y Quaderna Via ha obtenido 3 Oros y 1 Plata. Casa Primicia se ha llevado 3 Oros mientras que Arriezu Vineyards ha merecido 2 Oros y 2 Platas. Pita y Celler Batea consiguen 2 Oros y 1 Plata y con dos Oros se hacen las bodegas Gil Berzal, Uveste, Nodus, Vegalfaro, Vizar y N. S. de Manjavacas. Otras cinco han cosechado un Oro y una Plata: Corral, Robles, Cándido Besa, Can Rich de Buscastell y Témpore.
Un Ecovino de Oro ha ido a parar a Palacios Remondo, así como a Ramón Sáenz, Vega Tolosa, Terramoll, Vico, Martín Berdugo, Evine, Yuntero, El Sueño de las Alforjas y Vinazares. Y las bodegas Laukote, Albet i Noya, Venta La Vega, Fincas de Azabache, Altovela, Las Cepas, Vinícola Real y Josep Vila han sido reconocidas con sendos Ecovinos de Plata.
En la categoría de vermuts, se ha distinguido al 69 Brosses Vermut Ecológico 2019, de la valenciana Perepérez Garrido, con un Ecovino de Oro. El EcoMosto ha sido para la manchega EHD, por su Greener Planet Mosto Tinto 2021, procedente de uvas de garnacha. Y el EcoVinagre de Oro a la navarra Lezaun por su Vinagre Lezaun 2020, elaborado a base de tempranillo.
La tradicional cata popular, tras dos años de barbecho, está prevista para el 24 de junio. Más adelante se darán a conocer los detalles. Además, se prevé realizar diversas presentaciones de los vinos ganadores en Madrid y otras ciudades. Serán catas dirigidas primordialmente a prescriptores, distribuidores y sumilleres.
Descarga aquí el palmarés completo
Nuestro espacio de análisis sensorial en positivo de productos gastronómicos