Receta: Cachapa Venezolana, el maiz como protagonista, una receta asociada a la zona central de Venezuela y que disfrutará si te gusta el queso
Milagros Echegaray @alimentos.echegaray
Se atribuye el origen de la cachapa a la región central venezolana, los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de origen divino; tan apreciado fue, que su culto se asoció posteriormente con la religión cristiana, acostumbrándose a sembrar granos de maíz … El maíz es llamado en otros países como choclo
Ingredientes:
- 1 kg. De maíz tierno desgranado
- 200 cc leche
- 200 g. de queso de mano o guayanés
- 1 cucharada de mantequilla ó ½ de manteca
- 2 cucharadas de aceite
- 50 g. De azúcar
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 pizca sal
- 1 huevo
Preparación:
- En una licuadora o un molino casero se muele el maíz desgranado con un poco de leche para dar la conciencia de una masa suave y no tan líquida
- después de licuar o moler integrar la mantequilla, el azúcar, el huevo, la pizca de sal y remover con una paleta si es posible de madera.
- colocar polvo de hornear, en un budare o sartén engrasar con manteca o aceite y dejar calentar temperatura media
- con una taza o cucharón sopero, colocar la mezcla homogénea, primero en el centro y girar circularme la taza o el cucharón sopero para que la cahapa quede perfectamente redondeada.
- voltearla para que quede totalmente cocinada de las dos partes. Servir con un pedazo de queso tierno y suave , cómo el queso de mano o guayanés