Receta El Casabe originalmente producido por los nativos Americanos, Arahucos, Tainos y Caribe en todas las cuencas caribeñas
Milagros Echegaray @alimentos.echegaray
Un plato producido originalmente en las cuencas caribeñas de las actuales República Dominicana, Venezuela, Antillas Menores, Bermudas, Colombia, Cuba, Haití, Honduras, Islas Caimán, Jamaica y Puerto Rico, donde en estas raíces era una planta muy común en los bosques tropicales.
El origen en Venezuela muchos grupos étnicos indígenas , Yekuana, Kariña, Yanomami, Piaroa y Warao, hacen Casabe y constituye el alimento o pan principal en la mesa de los venezolanos, en el suroriente de Venezuela en el Estado de Bolívar, es el segundo alimento principal después de la arepa.
El pan de yuca casabe. y sus variantes
En la región de Barlovento, cerca de la capital del país, Caracas existe la naiboa , tambien en el suroriente del país se fabrica, es un sándwich que contiene queso, panela (papelón) en el interior. Y casabe chorriao que es un casabe con un tipo de glaseado hecho a la manera de los indígenas.
Casabe (casero)
Utensilios
- Estopilla de malla muy fina (o muselina)
- Sartén
- Espátula
Ingredientes
- 1 kg de yuca
- ½ cucharadita de sal
- Aceite vegetal
Preparación
- Pele y lave muy bien la yuca
- Córtela por la mitad longitudinalmente y quítele su centro
- A continuación, rállela finamente
- Añada sal y mezcle.
- Coloque la yuca sobre una estopilla de malla muy fina o muselina y apriete bien para eliminar todo su líquido
- Extienda la pasta resultante en una bandeja y colóquela en el refrigerador durante 2 horas, o toda la noche revolviendo la yuca cada hora
- Después de estas 2 horas, o toda la noche debe estar solo ligeramente húmeda
- Coloque una sartén a fuego medio-alto, vierta 1 cucharadita de aceite y extendiéndalo con una brocha de pastelería sobre toda la superficie de la sartén
- Coloque 2 ó 3 cucharadas de yuca en la sartén y extiéndala finamente con una espátula para obtener un casabe fino
- Fría el pan durante aproximadamente 1 minuto de cada lado, o hasta que quede ligeramente dorado. La humedad restante debe evaporarse para formar una masa desmenuzable. El casabe debe tener una textura crujiente; si sigue flexible requiere más tiempo de cocción
- Repita le proceso hasta terminarse toda la yuca