Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

Serxu Solares

En este 2022 ejerce como titular de la Capital Española de la Gastronomía, privilegio que entrega cada año la Asociación de Escritores y Periodistas de Turismo durante la celebración de Feria Internacional de Turimo (FITUR) que se celebra en Madrid. Pero Sanlúcar es mucho mas que gastronomía, en Sanlúcar se acaba el mundo, o empieza; de aquí partió la primera vuelta al mundo en 1519, se llevan celebrando desde 2019 los 500 años, en Septiembre de  2022 finalizan las mismas coincidiendo con el regreso de la expedición.

Territorio ligado al agua y a la tierra en el que son famosos sus vinos, especialmente la Manzanilla, único lugar del mundo donde se elabora, si porque la Manzanilla es de Sanlúcar de Barrameda, no de Jerez, a pesar de que anuncios como el que hay en estas fechas en las televisiones no lleven a otra cosa que a la confusión cuando habla de «finos, manzanillas, vinos y vinagres de Jerez».

Además de sus vinos tienen las papas (patatas de Navazo), únicas, peculiares, nacidas de esas arenas finas que las dotan de tanta personalidad y por supuesto, sus famosos langostinos. Y es que Sanlúcar es mucho más, es un espacio en el que soñar, en el que desconectar entre sus gentes amables, siempre dispuestas a ayudar y sin mirarte por encima del hombro.

Este es un medio que intenta hablar habitualmente de gastronomía y como sabéis, mis viajes lo son para disfrutar de ella; así que trataré de recorrer ese Sanlúcar gastronómico sin olvidarme de algunos rincones que merece la pena conocer, aunque en ellos no nos den de comer. Termino este primer encabezado dando un dato curioso que hace mas grande a la ciudad si es posible,  es la primera vez que se le concede a una población no capital de provincia o comunidad autónoma, la capitalidad española de la gastronomía,  recoge el testigo de la Región de Murcia.

Está a 100 kilómetros de Sevilla, sin comunicación directa por autovía, tocando la provincia de Huelva con las puntas de los dedos, pero tremendamente lejos, ya que el único acceso por carretera nos obliga a volver atrás, excepto para ir al camino del Rocío que podremos atravesar el mágico parque de Doñana situado justo enfrente. Sanlúcar hay que vivirlo desde tierra, pero es impresionante desde el agua.

Yo tuve el enorme privilegio de poder hacerlo de la mano de nuestro amigo Juan, del Bar Juan. Gracias a él, hemos tenido la suerte de pasar el día, en varias ocasiones, en el agua, descubrir el barco semi hundido, sí, para los que en algún momento pensasteis que en la desembocadura del Guadalquivir había una plataforma petrolífera o similar, ya ha perdido ese atractivo, pues no, es un barco encallado y partido por la mitad, estuario de peces y ya visita turística marítima, actualmente la torre está completamente caída y el barco cada día mas hundido, todo indica a que no pasando mucho tiempo desaparecerá del paisaje sanluqueño.

Recorrer el Guadalquivir arriba y abajo y poder llenarnos de lodo hasta los ojos en la curativa orilla de Doñana. Pero quizá lo más atractivo de todo sea el desembarco en la oculta casi siempre isla de Juampur, que solo aparece con marea baja y en la que, si no andas muy bien de manejo, no es difícil encallar. Esta es una experiencia altamente recomendable y si tenéis la oportunidad no la despreciéis, porque merece mucho más la pena ir a la playa en la zona del parque natural.

Pero antes de meterme en la faena de las recomendaciones, tengo que terminar esta introducción diciendo que está es una guía bastante alternativa a lo habitual, buscando la autenticidad y el tipismo de la ciudad y tratando de dar a conocer rincones que la mayoría de ellos no suelen aparecer en las recomendaciones habituales, que no suelen estar recogidas en la mayoría de las publicaciones, porque o no visitan la ciudad, o hablan de oídas o vienen con tan poco tiempo que no quieren perderse, que no quieren ser auténticos, que no buscan darle al lector, el atractivo de sumergirse en los encantos de una ciudad como esta y os aseguro, que tiene muchos. 

EL BARRIO ALTO

El barrio alto es el más auténtico de toda la ciudad, no apto para todos los públicos, está lleno de pequeñas tascas en las que poder disfrutar de una Manzanilla, a veces fina1, a veces pasada2 y otras en rama3 pero siempre fresca.

Nuestra base de operaciones es el Hotel Los Helechos, localizado en la plaza de la Madre de Dios, un 3 estrellas situado en una casa señorial del siglo XVIII, con habitaciones cómodas, sin lujos, siempre limpias y con un trato familiar. Es perfecto para olvidarse del coche, eso sí, o tenéis plaza de aparcamiento en su reducido parking o ir pensando donde tirar vuestro vehículo ya que la zona es imposible para aparcar, cuando reserves no te olvides de la plaza de garaje.

Es un establecimiento que cuenta con 56 habitaciones divididas en planta baja y dos superiores, en la última con un solárium y piscina.

Si salimos de ahí, de Los Helechos, tenemos dos opciones, ir de frente en búsqueda de la Cuesta de Belén, paralelos al mercado, o girar a la derecha por la calle Baños, hasta encontrarnos un callejón en la acera de la izquierda por la que unas escaleras nos llevan al barrio Alto. Para mi son las dos mejores maneras de llegar, no obstante, hay mas caminos que llevan a nuestra particular Roma.

Si lo hacemos por la parte mas conocida y comercial que es la Cuesta, llegaremos al Ayuntamiento y tomando a la izquierda, a unos metros, veremos la Iglesia Mayor, el Palacio de la Duquesita, que nos quedarían a la izquierda y hacia la derecha la Plaza de la Paz. Aquí no caigamos en la tentación de varios de los bares (sigo pensando lo mismo muchas visitas después), con hermosas terrazas y anuncios sugerentes en pizarras reclama turistas, El Gallego por ejemplo un sitio donde te cobran la Manzanilla mas cara que en el centro.

Sigamos caminando hasta llegar a la esquina y junto al antiguo BBVA, ahora El Conejo, no solíamos parar pero desde que está Edu (antiguamente trabajaba en Las Palomas), hacemos una parada técnica, aquí siempre te encontrarás con mucha gente, es una terraza de éxito, amplia variedad de tapeo y dos o tres tipos de manzanilla.

Continuamos hacia la calle Jerez. A pocos metros, la primera a la izquierda nos encontramos con la calle Santiago; en ella hay un pequeño bar, El Rinconcillo, donde Maolito Damián, con sus aventuras de famoseo, os alagará con sus encantos y un vaso de Manzanilla Barbiana de Delgado Zuleta, acompañada siempre de una tapa de cortesía, que se vuelve especialmente interesante los sábados con el ajopapa y los domingos con el arroz. Allí poco más podréis comer, mas allá de un poco de queso (siempre bueno) o de chacina, o unos ricos frutos secos de bolsa individual.

También ha traído una rica ventresca que prepara con pimientos y unas latas de mejillones de diferentes tamaños. Eso sí, guisa como nadie y si sois capaces de juntaros unos cuantos y convencerle, os preparará una buena comida al mas alto nivel gastronómico. Es un lugar de encuentro y tertulia que cada día me gusta más, siempre atento a la jugada y moviéndose con gran maestría. Sus langostinos al ajillo y los arroces son una auténtica delicia, pero lo dicho hay que encargarlo con un par de días y solo de lunes a viernes.

Volvemos hacia la calle Jerez y nos dirigimos a Pozo Amarguillo, estrellándonos de frente con el Bar Juan, antes tendremos de nuevo una tentación, pero hay que ser fuerte y seguir el camino. El Arquillo ha cambiado recientemente de dueños, siempre está lleno, pero sigue siendo un sitio al que no termino de encontrarle el atractivo.

Esta peña (el Bar Juan), no es un sitio para turistas, recuerdo que nos costó entrar 3 intentos, los dos primeros, él, pertrechado en la entrada nos indicó que el dueño había salido, de manera que su guasa nos hizo buscar otros lares, pero, los que me conocéis ya sabéis que soy muy terco, tenía algo que me llamaba y me obliga a intentarlo, así que, a la tercera, que dicen que es la vencida, le espeté, ¿otra vez, que eres el guardián que siempre estas tú y nunca está el jefe?

El tono norteño, le sacó una sonrisa y dijo, es broma hombre, a partir de ahí, visita obligada en nuestros viajes. Aquí no esperes comodidades, ni taperío, ni grandes lujos, es un bar humilde, pero lleno de encantos, que no aparece en las guías, ni lo recomienda Carlos Herrera, ni esperes encontrarte turistas (cada vez hay mas despistados como yo), más allá de los intrépidos y valientes.

Salimos a la izquierda, para bajar Pozo Amarguillo, la calle mas transitada y con un tráfico loco de toda la ciudad y a pocos metros está Avatar Zerimar, un local sin aparente atractivo, frio, era colorido ahora en blanco y negro, mezcla el aspecto de un bar de copas de los 70 y una cafetería de otra época.

Dentro, habitualmente al medio día, está Pepe Ramírez, exfutbolista profesional que con su encanto y tertulia futbolera te va a intentar agradar, tiene una nevera llena de diferentes cervezas, varias artesanas y de variedades como la IPA, siempre va acompañada de una tapa, tortilla, chicharrones, algún guiso, huevas o incluso langostinos. Este local tiene en la parte trasera un Karaoke y zona de sofás para la sobremesa o las copas y arriba una terraza que merece mucho la pena. El ambiente depende del día y de quien esté al frente.

Seguimos bajando por Pozo Amarguillo y a pocos metros nos adentraremos en Los Aparceros, conocido por su famoso ajo campero que ponen a diario de tapa al mediodía y si va al ritmo de ventas normal, hasta las 14 horas aproximadamente, a veces se acaba antes, si no la Manzanilla nunca viaja sola, siempre hay un poco de menudo (cocido de garbanzos con callos y otras viandas), o en temporada unas habas, o unos chochos (altramuces).

Aquí merecen especial mención su brandy, el amontillado y el oloroso. Es otro de esos bares que tiene sitio para la barra y poco más, Manolito el de Los Aparceros, siempre te recibirá con una sonrisa y Luis su pequeño lugarteniente los fines de semana.

Sin dejar el barrio alto, una de las últimas paradas de este recorrido, la tenemos que hacer, si Paco Félix nos deja, en La Herrería. Para llegar a ella saldremos a la izquierda donde a pocos metros nos sorprenderá la Pescadería de Ricardo Catapez con su oferta de pescados frescos (solo abre por las tardes), ahí giramos a la izquierda de nuevo y unas escaleras nos llevarán a la calle Trabajadero donde giraremos a la derecha y siguiendo la carretera nos estrellamos con La Herrería, una antigua herrería donde el padre de Paco Félix colocó una barra para ofrecer un vino a quien venía a calzar a sus caballos y hoy en día es un espacio gastronómico sin haber hecho ninguna obra desde sus orígenes o casi.

Otro sitio para no asustarse, venir preparados para los mosquitos y dejarse sorprender por sus raciones a precios de risa, unos chipirones (no sean exquisitos, aquí no se limpia pescado), unos cachitos (carne ibérica en trozos), un poco de carrillá,  los huevos fritos con papas, creo que cualquiera de sus platos merece la pena, eso sí, tienen que saber que si lo que quieren es seguir tapeando, pidan medias y compartan entre varios o estarán perdidos. En la actualidad cuenta con un alojamiento turístico en la parte superior del establecimiento y cada vez es más conocido por lo que suele estar lleno.

MAS TASCAS DEL BARRIO ALTO

En la transición y recorriendo a la inversa otra de las maneras de subir al barrio alto nos encontramos con La Juli, para llegar a ella salimos a la izquierda de La Herrería y cuando nos encontramos con Pozo Amarguillo otra vez a la izquierda, andamos unos metros y llegamos a una rotonda ahí tenemos que tomar a la derecha y a penas a unos metros nos encontramos una auténtica sorpresa que te atrapa sin darte cuenta.

Si salimos del hotel, cogeríamos a la derecha y al llegar a la calle principal a la izquierda, caminamos hasta ver la rotonda y estemos atentos o la pasaremos de largo. Un bar sin letrero que pasa desapercibido en el número 58 de la transitada calle Sebastián El Cano, el mas antiguo de Sanlúcar, con mas de 100 años a la espalda, lo regenta desde hace 40 la Juli, tiene 71 aunque nadie lo diría, la mejor Gabriela (Manzanilla) y siempre alguien con quien terminar charlando mientras te metes en la boca un salado bacalao, algún guiso, unas olivas Gordal, unos chochos o unas avellanas (aquí llaman así a los cacahuetes) de cortesía. Es un bar que hay que conocer y disfrutar.

Uno de esos locales por los que pasábamos muchas veces pero que no teníamos claro que pudiésemos entrar, pensábamos que era solo para socios, es El Rincón del Costalero, en la calle del mismo nombre, un minúsculo establecimiento en el que Guillermo te atiende con sabiduría y una gran amabilidad, un sitio donde hay una buena Manzanilla que suelen acompañar, habitualmente, de un montadito de tortilla, salchichón o chorizo.

Sorprende disfrutar de un buen vino y una buena tapa y pagar 1,20 €, pero estos siguen siendo los encantos de la Capital Española de la Gastronomía 2022.

Frente a la puerta principal de la Iglesia Mayor y justo antes de llegar al Palacio de la Duquesita, en la calle Condes de Niebla, se encuentra el local de la Hermandad de la Vera Cruz, abre días sueltos, no es un bar al uso, si no un lugar de encuentro de los hermanos, pero es un espacio donde podrás disfrutar de una buena Manzanilla. Además, tienen unos montaditos abundantes y sabrosos a precios económicos, que suelen ser un buen tentempié para poder seguir disfrutando del vino.

Situados en la Puerta de Jerez, si cogemos la calle de la izquierda caminaremos hasta encontrarnos la oficina de Mapfre y allí giraremos hacia la calle Menacho. Caminamos hasta toparnos haciendo esquina con un pequeño bar de nombre Manolín, otro sitio para la barra y poco más, un vino con una tapa de cortesía, pero merece la pena la visita, Manolín es todo un personaje que no se olvida de una cara y siempre va a tener una buena palabra, una broma y sobre todo una sonrisa y no, no es guardia civil retirado.

En la calle Pozo Amarguillo por debajo de Los Aparceros está El Reencuentro, un local donde alguna vez tomamos unas tapas, suelen tener una buena relación calidad precio, si tu idea es comer por el barrio alto es uno donde puedes hacerlo con, habitualmente, garantías de éxito.

En la calle Las Descalzas, justo al lado de El Arquillo está Las Descalzas que son del mismo dueño, pero donde alguna vez comemos un montadito de carne mechá que quita el sentido, este establecimiento tiene mucho éxito a la hora de los desayunos con una amplia variedad de opciones.

 

Muy cerca de la calle Jerez y la Plaza de La Paz está la calle Monteros en ella se encuentra El Manicomio, es el nombre que se le da a esta taberna de nombre comercial Kearte, allí con las paredes repletas de fotografías del mundo del flamenco, no será difícil encontrarse casi a cualquier hora a alguien cantando o tocando la guitarra de forma espontánea (antes mas que ahora).

No se asusten, es un lugar peculiar en el que tomar un vaso de vino, cuando hable de vino aquí siempre me voy a referir a la Manzanilla, si piden un vino, les pondrán una Manzanilla y si piden un mosto, les pondrán el vino blanco joven con el que luego se hace la manzanilla, pero sigo, ese vino lo acompañarán con alguna tapa de obsequio, muchas veces tortilla o queso o en la tarde una saladas pipas que son un vicio. Si Rafael no está de mal humor, suele ser un sitio de tertulia y de pasar un buen rato, lo malo es que Rafael está demasiados días enfadado.

En la propia Plaza La Paz, nos encontramos dos locales mas que visitamos de vez en cuando. Bodegón Cari Gordillo, un amplio establecimiento, de estética tradicional, con grandes arcos y barra a la antigua, donde es muy habitual encontrarse a grandes grupos cantando sevillanas y bailando, un sitio donde nunca comemos, pero tiene algo de comer y Manzanilla Elías. También es un sitio donde ir a tomar un café y un pastel por la tarde.

El otro es la sede del Partido Comunista, enfrente de Antonio, es un sitio que habitualmente está lleno y que fríe magistralmente el pescado, un espacio donde sentarse a comer, pero que nosotros no solemos hacerlo porque preferimos tapear y allí de pescado no sirven tapas y además el servicio es tremendamente mejorable, sobre todo en lo de tratar de agradar al cliente.

Bar Puerta, una taberna de fluorescentes blancos, en la calle San Agustín, 52, donde poder disfrutar de una buena manzanilla, suele tener pescado seco que prepara a la plancha y es muy interesante y alguna otra cosa.

Otro de nuestros últimos descubrimientos ha sido La Peña Flamenca Puerto Lucero, en la calle la Zorra, un sitio donde poder escuchar un poco de buena música y tomarse unas cervezas o vinos acompañado de algún picoteo, también tiene la peculiaridad de que no tiene un horario habitual de bar.

EL BARRIO MEDIO Y EL CENTRO

Si salimos de la Juli hacia la izquierda bajamos por El Cano y seguimos por la calle Ganado siempre en la acera de la izquierda nos vamos a encontrar con la calle San Miguel, allí giraremos y seguiremos hasta entrar en El Penitente, lleno habitualmente, podremos en este establecimiento disfrutar de un vino acompañado de una buena tapa de cortesía a elegir que suele tener en una pizarra con varias opciones.

Seguimos saliendo a la derecha, caminamos atravesando la Plaza de la Salle  y haciendo esquina nos está Pepe Ramirez (no tiene nada que ver con el Zelimar), un establecimiento clásico con especialidad en chacinas y montados que puede servirnos de tentempié o transición acertando normalmente.

Saliendo a la derecha por la puerta lateral al finalizar la calle San Miguel giramos a la derecha otra vez y a 50 metros, llegamos a la calle de La Plata, allí justo en la esquina está Mil Pesetas, es otro establecimiento con encanto, sencillo, frio y de poca conversación, pero con una buena Manzanilla y toda la magia de los bares sanluqueños.

Si decidís bajar por la Cuesta de Belén, como hacíamos nosotros siempre, hasta caer en las redes de la Juli, te metes por la parte trasera del mercado y terminarás en la Trascuesta, en el Despacho de Vinos Las Palomas.  Pepe a cambiado al equipo y a puesto al frente a su hija, ahora todo es diferente, ha sabido encauzarlo y suele estar bastante lleno. La barra suele estar presidida por las papas aliñás y algunos mariscos, casi siempre hay gambas o langostinos, pero también, galeras, cigalas, incluso algún buey de mar (ñocla en Asturies).

Nosotros allí solemos preguntar cual es el guiso del día, al medio día suele haber uno o dos guisos, recuerden que estamos de tapeo, por lo que hay que pedir tapas. El chicharrón, (pídelo caliente y con un chorrito de limón), el lomito ibérico, la paleta, alguna fritura de pescado, los boquerones y los salmonetes y por supuesto el montaito de carne mechá, ese no lo perdonamos, el pan caliente con un poco de su manteca ibérica especial y la carne mechá dentro, es una maravilla altamente recomendada, eso sí solo.

Salimos de frente y atravesamos camino de la Plaza del Cabildo, advertencia esta zona está repleta de bares para turistas en los que siempre hay mucha gente, seguro que te harás la pregunta de, ¿por qué Serxu no me los recomienda?; pues hazte otra pregunta mejor, si Serxu, que conoce muy bien Sanlúcar, no nos lo recomienda por algo será ¿no? Nosotros solo paramos en dos establecimientos de toda la plaza y alrededores;

Barbiana, nunca en la terraza, ahora lo han reformado y ya no tiene las dos barras que tenía antaño, han modernizado el espacio y ganado sitio para disfrutarlo, hay opiniones para todos los gustos, pero yo creo que a pesar de perder alguno de los encantos de tasca, han mejorado, allí hacen las mejores papas aliñás, las mejores sin duda, sabrosas, en su punto ácido y de aceite y con una melva de primera división.

La ensaladilla de gambas a la que, el lomito de bellota de quitar el sentío y la paleta de bellota siempre buena. Aquí disfrutamos también del chicharrón de corte y si tu economía lo permite, de unos langostinos de Sanlúcar de considerable tamaño, eso sí, a 100 – 130 €/kg. lo que significa unos 8-9 € muchas veces por pieza. Tienen una buena Manzanilla fina, pero en nuestro caso, solemos pedir la de magnum pasada que es mucho más sabrosa. Es un sitio turístico, igual que el resto, pero no se pueden ir de Sanlúcar sin probar sus papas aliñás.

Otro sitio en el que nosotros no paramos habitualmente, pero que si probamos es el afamado Balbino, con la mayor concentración de camareros por metro cuadrado del mundo, una barra llena de tapas, pero donde destaca por encima de todo las mejores tortillas de camarón que yo he probado en mi vida, solo por eso merece al menos una visita, nosotros solemos dejarla para las ocasiones en las que nos acompaña Maeve a quien le chiflan, no obstante y especialmente si la visita es en verano, festivos o fines de semana, ármense de paciencia, las colas dan la vuelta a la plaza.

El otro sitio que solemos utilizar para nuestro disfrute se encuentra en la calle capillita, La Bellotera, una tienda con unas mesas altas fuera y un par dentro, donde se come el mejor jamón de bellota de todo Sanlúcar, cortado con maestría a cuchillo, siempre perfecto, chicharrón frito y unos quesos increíbles, acompañados de Manzanilla San José de Bodegas Barón, posiblemente la mejor marca que se puede tomar en el copeo habitual.

Este no es un sitio económico, pero si proporcionado a lo que ofrecen con una calidad extraordinaria en sus productos y un buen proveedor para recordar Sanlúcar en tu vuelta a casa, llevándose por ejemplo las conservas Senra, una selección de guisos tradicionales de la gastronomía sanluqueña hechos como en casa, es una conserva que no lo parece, con la que quedar bien seguro, un regalo que lleva dentro un poco de esta maravillosa tierra, siguen innovando, incorporando referencias y buscando colaboraciones. Todos los demás lugares cercanos para nosotros son mas o menos prescindibles.

Pero aquí os dejo algunas propuestas más por si no queréis moveros de la zona. Una de las últimas incorporaciones es el Martínez, un sitio moderno, con una atractiva propuesta, una buena manzanilla, cervezas, coctelería y copas con algo de comer, poco o nada tiene que ver con el resto y permite un picoteo diferente. Es un sitio que cuando terminamos por la zona, nos gusta dejar para el final, ya que podemos seguir con manzanilla o pasarnos al siguiente nivel.

En la plaza detrás de la biblioteca saliendo de Barbiana a la izquierda – Plaza San Roque – está Juanito, suele haber un buen queso y es una taberna pequeña donde tomarse un vino. En la calle San Juan, 6 está Dealbariza una tienda gourmet donde se puede tomar un vino.

Nos salimos del bullicio y nos acercamos a la calle Bolsa esquina con Mar, allí está Pedro Hernández, un bar estanco, que mantiene el atractivo de lo antiguo, el precio del vino del barrio alto, unos buenos quesos y chacinas y algunas otras tapas. Tiene varios tipos de Manzanilla para poder elegir. Merece la pena la visita por lo bonito que es y para tomar algo está bien.

En la propia calle Mar hay otros 2 establecimiento que merecen nuestra visita. Casi enfrente de Pedro Hernandez está La Niña de Koke, grande, bullicioso, con opción de tapeo, una oferta en la que se puede parar.

Casi llegando al final de la calle en la dirección contraria al tráfico, es decir saliendo de nuestro último establecimiento a la izquierda y cruzando de acera está Vilimar una tienda de vinos en la que puedes tomarte un buen vino y tertuliar un poco de fútbol con su propietario, Luisito, exjugador profesional de fútbol. Aquí tiene también esa Manzanilla que tanto nos gusta, San José y además una nevera en la que hay unas anchoas de quitarse el sombrero, algún queso muy interesante y siempre alguna lata llamativa. Es la tienda con mayor variedad de vinos de toda la ciudad.

Ya de vuelta y antes de regresar a Los Helechos, hay dos paradas obligadas y una tercera cuando llegamos. Al inicio desde donde venimos de la calle Ancha, hay un callejón a la derecha, calle Santa Ana, ahí está La Taurina, un vetusto establecimiento que tiene al frente de la barra a Santi, un artista. Tomarse una buena Manzanilla y caer en la tentación de sus papas alioli, la carne a la cerveza negra con setas, el queso curado si os gustan los sabores de carácter no se puede perdonar, el bacalao… la realidad es que se guisa fantásticamente y el trato es mejor aún.

La otra es El Mosto Domínguez (el letrero dice Bodegón pescaito frito); este local es fácil de identificar, con un gran portón muy cerca de todo y lo suficientemente apartado para no contaminarse de excesivos turistas, en la calle Ruiz de Somavía, encontrareis un poco del barrio alto, Manzanilla a los precios de arriba y tapas a precios razonables, sus capirotes de gambas, el adobo, gambas a buen precio. Es un sitio donde solemos tomar la última tapa antes del postre, Adrián es un excelente anfitrión.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

El punto final, cuando llegamos, lo solemos poner en la Bodega La Cigarrera, una espectacular bodega, llena de botas, donde en su patio disfrutamos alguna vez de cena con flamenco en directo, pero donde siempre gozamos de su increíble Pedro Ximenez; esta bodega está muy cerca del mercado por una de sus entradas, ofreciendo la posibilidad de comprar en él y por 4 o 5 € te lo preparan. Es una oportunidad para poder probar el langostino de Sanlúcar si tu bolsillo no te permite pagar el precio de los bares, pero también de disfrutar cualquier pescado o carne.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

EL BARRIO, EL PINO Y BAJO DE GUÍA

Seguramente cualquiera que haya leído algo sobre Sanlúcar alguna vez, estará diciendo, “este hombre no conoce la ciudad”, no citó Bajo Guía. Pues si claro que la voy a citar, como un sitio muy bonito para visitar, de paseo o por la playa, nunca os sentéis en una terraza o preparar la cartera, pero bien preparada, mi máxima recomendación es la barra del Poma.

No obstante, si no tenéis problemas económicos, la materia prima que allí se mueve es de primera, hay sitios de mucho renombre como  Casa Bigote, donde seguro disfrutareís de productos de gran calidad y magníficamente preparados, lo que ocurre es que a mi personalmente, lo que me gusta de Sanlúcar de Barrameda es otra cosa, son sus gentes, sus bares, sus tapas, una forma mucho mas ríca y económica de conocer la esencia de esta tierra.

 Aquí también tenemos Avante Claro  otro establecimiento de buena cocina, con calidad y que seguro que disfrutareis, además tiene Estrella de Galicia de Bodega que siempre te va a sentar bien.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

Pero perdiéndose caminando un rato por detrás de Bajo Guía, está el Barrio, una zona con bodegas y bares humildes pero muy interesantes, en el Callejón de Guía 22, nos encontramos con la mejor freiduría que conozco, donde a diario hay pescado fresco que se fríe de la mejor manera posible y con el mejor aceite, la Peña Bética Er Carlos, quizá no hay que mirar mucho para las paredes con algunas fotografías que pueden herir la sensibilidad política o futbolera, pero a mi eso me da igual, yo allí voy a comer pescao y tomate y esto lo hacen como nadie.

Er Carlos es otro de esos establecimientos que no tiene ni letrero, al que hay que ir sabiendo y preguntar que pescao hay hoy, calamares fritos, acedías, tapaculos, boquerones, salmonetes y gambas cocidas, de tu gusto depende, cualquiera de ellos estará perfecto. Además, tienen un buen tomate para aliñar que siempre merece la pena pedir. Por supuesto acompañado todo de una rica Manzanilla.

En esa misma calle tenemos El Pili en el número 16, un establecimiento con encanto, en el que tomar una buena Manzanilla de la E y siempre acompañada de una rica tapa, el domingo suele hacer ajo campero. Justo al lado está La Chucha, otro de esos sitios para no asustarse, pero donde poder tomar una Manzanilla simplemente o picar algo.

Allí cerca en la calle Rubiños está Hermanos Chachón, otra tasca, modernizada, con comedor y donde disfrutamos de algún vino, no hemos probado a comer, pero si es de los de hacer ruta, cuando estás por el Barrio y en la esquina con San Salvador hay que parar en La Taberna der Guerrita, su Manzanilla es de calidad, con varias a elegir, pero lo interesante de este establecimiento es su carta de vinos y su sala de catas en la que se organizan saraos enológicos muy interesantes y a los que hay que estar atentos, por supuesto hay una buena oferta gastronómica.

En esta zona hay muchos mas establecimientos, por ejemplo, en la calle Pirrao esta Hermanos Boja, un local de barrio, a la antigua y en la que podrás disfrutar de buena Manzanilla, siempre acompañada de una generosa tapa, en esta misma calle esquina con Sargenta, nos encontramos con el famoso Colorao, un sitio donde disfrutar de abundante pescado a precios razonables, pero que para nosotros no tiene el encanto de otros establecimientos.

Y ya en El Pino, a pocos metros de allí en la Escalera del Paseillo esquina con San Diego de Alcalá, uno de esos locales locos, que hay que descubrir, a nosotros nos encanta, pero hay que ir con ciertos cuidados y advertencias, el Palomito, hijo del famoso policía local de la época el Palomo, es un personaje muy peculiar, gigante, de voz potente y carácter divertido pero marcado, manda en su casa y hay que entenderlo para comprenderlo.

Hablo De la Peña El Cincho (elemento de correas tradicional para llevar los pasos de Semana Santa, único de Sanlúcar de Barrameda y que hoy en día solo utiliza una cofradía, la de la Veracruz), en este establecimiento habitualmente con cada consumición suele poner abundantes tapas, pero si quieres disfrutar su cocina, déjate llevar, si tiene cazón fresco, no puedes dejar de probarlo. Eso sí, este es un sitio para ir a comer si pides platos, porque es abundante y seguro que no te olvidarás del sitio, o te vas asustado o enamorado, no suele haber término medio.

BONANZA

No señores, no tiene nada que ver con aquella antigua serie de la televisión, es la zona mas cercana al puerto, donde está la bodega mas cercana al rio Guadalquivir, concretamente en su orilla y que luego hablaremos de ella. Perderse por los bares de aquí es mezclarse con el tipismo mas marinero y auténtico.

Si buscas pijerío aquí estás perdido, pero si buscas la humildad y la cercanía de la gente, es otro de esos sitios mágicos en los que estar. Aquí vamos a encontrarnos propuestas que descubrimos gracias a nuestro buen amigo Fran Senra de Conservas Senra, como el Bar Er Migué un peculiar sitio en el que disfrutar de un buen pescado frito de cortesía recién traído de la mar y una manzanilla de la E, el Bar Morales y La Campana una vez allí pregúntele a cualquiera, están todos cerca de la lonja y del puerto y todos los lugareños los conocen.

RESTAURANTES

Vamos a empezar por el que considero el mas creativo de la ciudad, se trata de El Espejo, en la calle Caballeros, 13 en el lateral del Ayuntamiento, el local está lleno de encantos, su decoración casi viene dada ya por el propio edificio, pero se han cuidado los detalles y pretende ser un sitio gourmet de nivel, buscando acariciar la soñada estrella Michelin. Con platos bien elaborados, creativos y llenos, habitualmente, de atractivos, su servicio es en ocasiones mejorable y su carta de vinos acorde al establecimiento, los precios son adecuados a la calidad del producto que estamos disfrutando.

Continuamos nuestro camino y tenemos una visita muy interesante, Doña Calma, calle Director Julián Cerdán, 8. Seguramente el local menos atractivo en cuanto a su decoración y demás, es decir que no busques la elegancia, este es mas informal, ruidoso, a pie de playa y con un servicio informal, desenfadado, pero tengo que decir que es el sitio donde mejor he comido de los que aquí recomiendo, imprescindible disfrutar de su atún, en cualquiera de las modalidades y formas, tiene una carta atractiva y una selección de vinos adecuada.

Entrebotas, es el restaurante de la Bodega La Gitana se entra por su lateral por la calle Banda Playa, tiene una zona de copas perfecta para disfrutarla en verano y el restaurante se divide en dos espacios uno interior y otro exterior, ambos de decoración cuidada y con mobiliario moderno y cómodo.

Tiene una amplia carta en la que podrás disfrutar de diferentes elaboraciones en frio y caliente, con una selección de pescados y carnes y una buena oferta de arroces y fideos elaborados al modo de levante, en paella grande y todos los granos tocando el fondo. Altibajos en sus elaboraciones, pero en general bien, para mí es mejor disfrutarlo fuera de su época mas fuerte ya que al estar en una zona muy turística puedes encontrarte con grupos, con niños y romper el encanto del establecimiento.

La carta de vinos, aunque lógicamente está protagonizada por los propios de la bodega, tiene más opciones de Sanlúcar y una buena oferta que incluye tintos, blancos y varios Champagne.

Chiringuito Vida Mía se puede llegar por la playa de Las Piletas, está al final de esta o por la carretera 1498. Dispone de una carta de día y una de noche, el enclave es espectacular, sobre todo para vivir los mágicos atardeceres sanluqueños, yo he estado en un par de ocasiones una para disfrutar de una copa por la tarde y ahí cumple sin duda las expectativas y la otra para una cena.

La oferta de la noche es atractiva, de hecho, sobre el papel fue lo que me hizo elegirle. Luego los platos tienen altibajos, pero son en ocasiones desilusionantes, las elaboraciones en general correctas. El servicio es un quiero y no puedo, creo que, aunque hay que asumir que estás en un chiringuito de playa, los precios del mismo, la oferta, la decoración y lo que pretende ofrecer, requiere otra forma de hacerlo.

Yo quiero darles otra oportunidad, porque me habían hablado muy bien de él y puedo entender que fuera un mal día. Pero para ser el establecimiento de Sanlúcar donde mas he gastado, os aseguro que no es ni de lejos en el que más he disfrutado.

Poma en Bajo de Guía, uno de los clásicos y que ya recomendamos su barra un poco mas arriba, es un establecimiento de corte tradicional, en el que se guisa bien y sus elaboraciones son clásicas, tradicionales y sin grandes pretensiones gourmet, comer en la mesa de la ventana del comedor de arriba te garantiza unas vistas fantásticas del Guadalquivir y de Doñana, aunque solo hay una mesa así. Pero hay un plato que si que quiero destacar su plato de gambas blancas crudas en aceite de oliva virgen extra una auténtica delicia.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

Casa Bigote en Bajo de Guía, posiblemente junto a Casa Balbino, es el establecimiento mas conocido de Sanlúcar y como decía mas arriba si tu bolsillo te lo permite, aquí te darás un buen homenaje, disfrutarás de buen pescado y de unos excelentes langostinos. Tiene una carta muy amplia y bien elaborada. Si quieres algo mas informal, hay otra opción allí mismo que es la Taberna, en ella te encontrarás algunas de sus afamadas recetas.

Puerta Victoria en la calle de la Victoria, 7. Otro establecimiento en la zona del lío, en pleno bullicio, junto a la Plaza del Cabildo y donde comer en verano resulta complicado, pero este establecimiento se sale de la norma de la zona y se atreve con algunas propuestas interesantes, los platos están bien elaborados y la relación calidad precio es correcta, a mi ya sabéis que me gustan poco las terrazas y prefiero el interior, pero vosotros mismos. No esperéis grandes cosas, pero sí podéis disfrutar de alguna ensalada divertida, de un poco de atún y algún postre con encanto. Su carta de vinos bien.

La Lobera en la Avenida del Cerro Falón, 32, una atractiva oferta de platos en la que no se puede dejar de probar el atún rojo, un sitio informal, pero con algunas propuestas sofisticadas. Merece la pena si quieres disfrutar de una gastronomía interesante a precios razonables.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

RESTAURANTES QUE ME LLAMAN LA ATENCIÓN PERO QUE NO HE VISITADO TODAVÍA

El Veranillo en la Calle Manuel Hermosilla, 2 junto al paseo de la playa.

Lantero en la Calle Ancha.

Mirador de Doñana en Bajo de Guía.

Trasiego Plaza de la Victoria, 1 junto a la Plaza del Cabildo.

Atrium Rocío San Jorge, 3, bocacalle de la calle Ancha.

Bota Punta Taberna en la Calle Banda Playa, 7 muy cerca de la Plaza del Cabildo.

La Gula A&C en la Calle Nao San Antonio, 10.

VER EL ATARDECER

No te puedes ir de Sanlúcar de Barrameda sin ver uno de sus atardeceres y para mí hay tres sitios que son ideales. Chiringuito La Orilla, es el mas cercano a Bajo de Guía y para mí el mejor puesto de la playa, tomarte una cerveza, un Gin & Tonic, o un cócktail (están preparando una pequeña carta) es una opción atractiva para ver meterse el sol en el agua.

Chiringuito Vida Mía, citado mas arriba y situado justo en el otro extremo de la playa, con un poco mas de altura y normalmente sin nadie delante, hay que desplazarse, pero merece la pena. Y el mas bullicioso de todos, la Cafetería del Hotel Guadalquivir, en su última planta al módico precio de un café 2,5 – 3 € tendréis unas vistas espectaculares de todo Sanlúcar con una terraza al este y otra al oeste, pero sobre todo si tenéis suerte de poder pillar sitio y ver el atardecer, es emocionante, suelen acompañarlo de música tipo Juego de Tronos, en fin un espectáculo que merece la pena vivir.

SITIOS QUE VISITAR

Desde Bajo de Guía salen las excursiones a Doñana, podéis informaros en la Fábrica de Hielo. A 5 minutos de Bajo de Guía tenéis la Playa de Las Piletas, que empalma con la de la Jara y continua hasta Chipiona, también hay playa en la zona de Bajo de Guía y sigue hacia el Baluarte de San Salvador, es otra visita interesante la de esta fortaleza, aunque desgraciadamente se encuentra en bastante mal estado.

Para llegar a ella tenéis que dirigiros hacia Bonanza y entrar por la calle San Salvador y ya que estáis allí si vais en algún vehículo podéis continuar hacia las Salinas de Sanlúcar Proasal  pertenecientes al Parque Nacional de Doñana, un espectáculo blanco que merece mucho la pena, en sus balsas podréis observar a los flamencos y otras aves que suelen alimentarse allí. Poco después os podréis adentrar en el Parque de Doñana, no circulando por encima de los 20 km/h. en este tramo os permiten pasar con el coche atravesando el pinar.

Luego se puede volver con mucho cuidado (es poco recomendable para vehículos que no sean altos), por una carretera poco asfaltada que atraviesa la Algaida, el campo de Sanlúcar con kilómetros de líneas de huerta e invernaderos. Volvemos hacia la zona centro y tenemos una visita obligada. Callejear hacia la Plaza del Cabildo entrando por la Plaza de los Cisnes, donde hay algunas construcciones históricas muy bonitas.

En la calle Capillita, casi frente a la Bellotera, está la Capillita del Carmen. Saliendo hacia la calle Ancha, tomamos a la izquierda y seguimos caminando. Cuando la calle se estrecha, continuamos hacia la Bodega Argüeso, encontramos justo al lado de ésta, en la esquina la Parroquia de Santo Domingo, una iglesia del siglo XVI construida a expensas de la Casa de Medina Sidonia.

Seguimos caminando sin dejar ese mismo camino y llegamos a la Iglesia de San Francisco, merece la pena la visita interior con atractivos espacios con retablos impresionantes.

Si al salir a la calle Ancha desde Capillita decidimos ir a la derecha, a pocos metros nos encontramos con la Biblioteca Municipal y justo detrás de ella la Iglesia de los Desamparados.

Continuamos caminando, bien por la Trascuenta o por la calle Bretones, que nos llevan a la Cuesta de Belén y llegando al Mercado de Abastos, lleno hasta la bandera normalmente por las mañanas y visita muy interesante, justo al lado Justo al lado, en Las Cobachas han abierto el CIMA (Centro de Interpretación de la Manzanilla), donde podrás conocer la historia y forma de elaboración de este vino único.

Al coronar la cuesta está el Ayuntamiento con unos jardines muy interesantes para visitar y poder hacer algo de “sesioneo”. Ya estamos en el barrio alto, a izquierda y derecha desde ahí nos encontraremos con viviendas tradicionales y algunos edificios con mucho atractivo. Si vamos hacia la derecha veremos a pocos metros siguiendo el sentido del tráfico la Basílica de Nuestra Señora de La Caridad, la bodega La Guita y cuando finalizas ésta, miras a la derecha y podrás hacerte el selfie en la Puerta de Rota.

Bordeas entonces la bodega y por la calle Monteros (aquí ya habíamos estado antes en el Manicomio). Nos encotramos en la Plaza de la Paz y si vamos por la izquierda (aquí también estuvimos en Antonio) nos estrellamos con el Palacio de la Duquesa de Medina Sidonia (la Duquesita) y la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la O, en esta hay visitas al campanario con unas vistas espectaculares de la ciudad, en esta iglesia tienen que hacer parada obligatoria todas los pasos de la Semana Santa, por lo que es una buena ubicación para verlos.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

Bordeamos la iglesia en dirección contraria al tráfico por la calle Luis de Eguilaz y vemos a derecha e izquierda varios edificios de Bodegas Históricas la mayoría de Barbadillo, hasta llegar al Castillo de Santiago, muy bien conservado. Aquí tenéis la opción de pasear por fuera o pagar la visita interior.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022 es una ciudad llena de magia y encantos en la que disfrutaras de mucho mas que de su comida, de su gente

Justo al lado del castillo se encuentro el Museo de la manzanilla de Bodegas Barbadillo y entre uno y otro hay una calle que te lleva de nuevo abajo; no obstante, yo os recomiendo bajar por la otra cara por la calle Cava del Castillo, donde nos encontraremos un monumento muy atractivo a los fusilados en Sanlúcar por la defensa de la República. Y allí nos encontramos un palacete lleno de encantos y unas escaleras que te llevarán abajo también.

Finalmente, y si estáis en la fecha, no os podéis perder las famosas Carreras de Caballos en la playa, o las Procesiones de Semana Santa, independientemente de las creencias ver bajar o subir los pasos por la Cuesta de Belén es impresionante. Ya os lo podréis imaginar los que la subáis andando. Y por supuesto su fiesta mayor, la La Feria de la Manzanilla que se celebra en el mes del año depende un poco de los años, este 2022 acaba de ser

VISITAR ALGUNA BODEGA

Estando en la tierra de la Manzanilla y de los vinos generosos hay que visitar una bodega o varias y descubrir el “Milagro Andaluz”. Hay muchas que tienen visitas y en casi todas estas son total y absolutamente turísticas, hechas, por lo general, por guías turísticos cuyo conocimiento es mucho mas histórico que técnico, pero así y todo nos encontramos con algunas personas muy apasionadas que nos contarán las cosas muy bien.

Todo depende de lo que busquéis y que tipo de viajeros seáis. Casi frente al hotel Gualdaquivir está Hidalgo La Gitana, es una bodega gigante con visitas diarias y bastante interesante, se puede hacer con niñ@s, aunque es muy probable que se aburran. También por el centro tenemos La Cigarrera (ya conocemos su taberna), Argüeso, de las visitas más técnicas, no es muy grande, pero si muy bonita (también conocemos su taberna) y Bodegas Portales Pérez, la mas pequeña de todas, visita con cita previa, pero merece la pena, es la visita mas técnica con diferencia de todas, la visita más privada y con una cata de vinos que si se acerca el propietario será mucho mas interesante.

Además, saliendo hacia Chipiona junto al hospital nos encontramos con la bodega de Delgado Zuleta, y junto al castillo de Santiago la de Barbadillo, para mí la mas turística, concurrida y aburrida, pero merece la pena ver sus enormes bodegas llenas de botas. Estos son solo algunos ejemplos de las muchas que hay.

No hace visitas como el resto, pero si puedes ir a comprar un poco de vino y preguntarles si te enseñan la bodega y te explican un poco. Incluso puedes llamarles. Bodegas Del Rio como decía antes, la bodega mas cercana al agua, sus vinos tienen un gran aporte de la salinidad del agua y de la influencia de los vientos. Merece la pena conocerla, es una bodega que está preparándolo todo para empezar a embotellar.

En definitiva, Sanlúcar es un sitio donde encontrarse bien, un destino lleno de magia y del que es muy fácil enamorarse. Conozco varios casos de personas que llevan visitándola 20 o 30 años, algunos que se compraron casa y pasan largas temporadas y otros como yo que no podemos resistirnos a visitarla 5 o 6 veces al año. Pasar unos días en Sanlúcar es desconectar, cambiar el ritmo y vivir de otra manera, pero para ello hay que conocerla, hay que vivirla como la viven sus gentes, si no, serás un turista más y seguro que no la descubrirás en su esencia.

HOTELES

  • Los Helechos *** Sin duda nuestra recomendación, por el trato familiar, la ubicación y la relación calidad precio. Plaza de la Madre de Dios (Centro)
  • Albariza Boutique Hotel **** Uno de los mas nuevos y atractivos de la ciudad. Calle Bolsa (Centro)
  • Macia Doñana **** Calle Orfeón Santa Cecilia (Bajo de Guía)
  • Hotel Guadalquivir **** Calzada Duquesa Isabel (Centro – Feria de la Manzanilla)
  • Posada de Palacio *** Calle Caballeros (Barrio Alto – Frente al Ayuntamiento)
  • Hotel Barrameda ** Calle Ancha (Centro – Junto a Barbiana)
  • La Alcoba del Agua Boutique ** Calle Alcoba (Centro)
  • La Casa de la Especias * Calle Regina (Centro)
  • La Posada de Mechu Avenida de la Marina (Pefireria)
  • Apartamento con piscina Sanlucar Golf (Club de Campo de Sanlúcar a las afueras)
1 MANZANILLA FINA: Es la mas joven de la bodega, tiene un periodo mínimo de crianza biológica bajo velo de flor de 2 años. La mayor parte de ellas tienen un envejecimiento mayor 3-4 años.
2 MANZANILLA PASADA: Sometida a periodos muy largos de crianza biológica bajo velo de flor, podemos encontrarnos en esta categoría con vinos que han envejecido 8-9 años.
3 MANZANILLA EN RAMA: Embotellada directamente de la bota de envejecimiento sin hacerle nada o prácticamente sin filtrado alguno.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados