Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Serxu Solares @serxusolares

Descárgate esta guía en PDF

Xixón es una ciudad para disfrutar, para descubrir sensaciones, aromas, sabores y saberes. Sus orígenes nos llevan a los cilúrnigos, un poblado celta que se asentaba en Noega en el alto oeste de la ciudad – anterior al 490 a.C-, donde hoy en día junto al parque arqueológico se encuentran las esferas de butano que adornan el paisaje gijones.

Allí parece que hubo una convivencia con romanos que dejaron también su marca en la ciudad, buen ejemplo de ello son las termas del Campu Valdés y la villa romana de Veranes a las afueras de la ciudad en dirección a Llanera.

Pero esta ciudad ya demuestra pobladores hace al menos 5.000 años con varios ejemplos de túmulos funerarios y una cantera del Neolítico.

Xixón es una ciudad que ha sabido adaptarse a los tiempos, que se ha transformado por completo, que ha sabido adaptarse y modernizarse con los tiempos, recuperando espacios perdidos por el avance de la industria, que las diferentes reconversiones de los años 80-90 dieron paso, a nuevas playas, espacios verdes y la recuperación casi por completo de un litoral que llena de encanto la ciudad.

Gijón, está llena de atractivos y perderse en ella es lo mejor que se puede hacer, su antiguo puerto pesquero, hoy en día es un moderno puerto deportivo.

Pero del que visitar ya hablaremos luego porque ya sabéis que nuestro enfoque es siempre gastronómico y Xixón tiene mucho y muy variado.

Si hablamos de comer y beber, estamos en el norte, aquí eso nos gusta mucho y haremos un repaso por lo tradicional, lo creativo, lo goloso… Hay tanto que no será fácil recogerlo en este artículo sin que nadie se enfade, pero voy a dar una visión de mi ciudad y de lo que yo recomiendo para poder visitar en una estancia normal de unos días.

Por cierto esta es una ciudad en la que te encontrarás gente amable, abierta, a la que le gusta vivir en la calle y que te recibirá con los brazos abiertos, nuestra lengua es el Asturiano, una lengua que por la falta de integración en los planes educativos antiguos muchas generaciones la hablaron espontáneamente, sin refinarla.

Actualmente mucha gente en la ciudad habla “amestao” un castellano asturianizado, o un asturiano castellanizado, como queráis llamarlo. Por lo tanto para saber lo que es un culín, una andarica o el pixin, te daremos un palabrero al final de este artículo de manera que no te extrañe ninguno de los palabros que te encontrarás en los chigres.

SALIR A TOMAR UNOS CULINOS

Que nadie se nos asuste, que estamos hablando de sidra y de la forma tradicional de consumo de esta bebida asturiana consumida por millones de botellas cada año. Porque, aunque hoy en día te puedes encontrar, desgraciadamente, con casi de todo, la sidra se vende por botellas, que se comparten entre varias personas y de la que deberían de salir 6 culines, culinos o culetes, es decir vasos.

La primera indicación es como tomarla, la mayor parte de la gente lo explica mal o cree que se bebe como un golpe de tequila, pero no, la sidra hay que saborearla y lo ideal es que cuando te la sirvan, dejes que trabaje en el vaso 4-5 segundos y luego la lleves a la boca para sin quitar el vaso de la misma y en varios tragos se vaya disfrutando.

Si es de calidad y está bien escanciada dejará un bonito cerco en el vaso al que en el lenguaje sidrero se le conoce como “pegue”. Después tiraremos, normalmente al suelo, un pequeño resto que dejaremos para la limpieza del vaso. El vaso de sidra se comparte, o se compartía, con el tema COVID19 cambiaron muchas cosas y esta también.

Pero entremos en materia, comer en una sidrería tiene que ser una experiencia en la que adentrarse en nuestra gastronomía local y tradicional. Unos bocartes fritos, unes parrochines, una andarica cocida o a la plancha, llámpares, oricios o unos calamares fritos, son un picoteo fantástico si no queremos sentarnos a comer o como entrante.

En este apartado, son muy típicos también los fritos de pixín, de merluza o de bacalao. Y por supuesto siempre atractivos, los chorizos a la sidra, el hígado encebollao o unos bígaros.

Si tu cartera te lo permite, podrás disfrutar de una buena colección de marisco, que en los buenos sitios, tienen vivo y te elaboran para tu disfrute en el momento, pelones, ñocla, bugre – llocantaru, percebes, quisquilla….

Y por supuesto nuestra gama de pescados del cantábrico, besugu, pixin, Chopa a la sidra, una buena lubina al horno, un rey… En fin que hay mucho donde elegir y todo dependerá de cuanto nos queramos gastar.

Perderse en las sidrerías siempre es atractivo

Pero si tenemos que empezar por una sidrería lo vamos a hacer por una de las históricas de la ciudad, situada en un barrio humilde que ha ido creciendo en los últimos años y que ya tiene viviendas de todo tipo, hablamos de Casa Ferino en la carretera de la carbonera en el barrio de Roces, hasta aquí llega la línea 15 desde el centro de la ciudad, por lo que es fácil ir en transporte público.

Una sidrería bulliciosa, normalmente llena y donde especialmente el fin de semana o días de fútbol hay que reservar porque sino será imposible comer o cenar. Al frente de ella Jorge Costales, será el anfitrión perfecto y con quien se puede tener una buena conversación.

A mi me gusta especialmente en la zona del bar porque mantiene todos los encantos de la sidrería que fue siempre, pero tiene 2 comedores y también una terraza. Aquí la sidra está garantiza, los callos en temporada son los mejores de la ciudad, tiene habitualmente un buen cachopo, calamares frescos, algún pescado, normalmente lubina y también carnes, es famoso su hígado, por ejemplo.

En la sobremesa, te soprenderás seguro con su exquisita oferta de destilados, donde podrás tomarte una copa de la edición limitada de Jhonnie Walker Blue King George V por ejemplo o un Zacapa Royal, junto a toda una oferta de ginebras, whisky, ron, vodka.

 

En la Avenida Gaspar García Laviana haciendo esquila con la avenida del Llano, dos de las principales arterias de la ciudad, está ya desde hace unos cuantos años, el primo de Jorge, Pablo Costales, campeón de Escanciadores de sidra durante muchos años y de la escuela de Casa Ferino, un crack que voló del nido para montar su propio negocio Sidrería El Cuetu y lo ha hecho con gran éxito.

Una buena cocina, siempre sidra de calidad y bien escanciada y con una oferta gastronómica atractiva. Además, suele organizar con otros establecimientos de la ciudad, algunas jornadas con especial encanto las de la carne roja.

Relativamente cerca de los dos, podría ser un buen paso intermedio, nos encontramos con Casa Corujo, otro clásico en el Barrio de Contrueces, concretamente en la Carrera del Obispo, esta es una sidrería de las de gran barra, que suele tener sidra Contrueces, como no podía ser de otra manera, y en la que puedes disfrutar de ella bien escanciada.

Su oferta gastronómica es amplia, habitualmente con una nevera con buenos pescados vista al público, arroces y también carnes.

En pleno corazón del Barrio del Llano, en el parque de la Serena, nos encontramos con los hermanos Orlando y Pedro o lo que es lo mismo Sidrería Nava, sidra de calidad bien escanciada, y con una oferta gastronómica de calidad para disfrutar, cetárea de mariscos vivos, carne, pescado y picoteo.

Tiene una buena terraza y siempre te sorprenderá, otros que vienen también de la escuela de Ferino pero que llevan mas de 20 años volando en solitario.

Esta zona tiene unas cuantas sidrerías, unas mejores y otras peores, fue evolucionando, cerrando locales que llevaban tiempo, en fin, que no será difícil perderos entre culete y culin.

Aunque podemos encontrarnos con sidra casi en cualquier lugar, mi recomendación es que no tomemos sidra en cualquier sitio, busquemos un sitio que tenga varios palos de sidra, que demuestre su cuidado y que por supuesto no te de ningún tipo de artilugio para su servicio.

La cultura de la sidra es algo muy importante, tanto que se está intentando que sea patrimonio de la humanidad, en los últimos tiempos, se han ido inventando diferentes trastos que permiten su consumo imitando el escanciado, pero os aseguro que nada tiene que ver.

Sidrerías hay muchas como os digo, si caemos por el centro de la ciudad, tendremos un poco de todo.

Clásicas como Rubiera, Guaniquey, Casa Ataulfo, son bares a los que todavía se puede ir a tomar un buen culete normalmente y que suelen cuidarla.

Pero insisto sería casi imposible citar aquí todo, incluso una pequeña parte. Lo que está claro es que si vienes a pasar entre 3 y 7 días, te voy a ayudar a que disfrutes sin equivocarte. Porque Xixón es mucho mas que su centro, o su casco antiguo. Sus barrios tienen una gran vida, he puesto tres ejemplos, pero podrás perderte por La Calzada, El Natahoyo, L´Arena, hay tanto, que necesitaríamos una vida para recorrerlo.

SALIR DE VINOS

Si, y seguro que te sorprenderás. Gijón tiene si no el mejor uno de los mejores locales de vinos por copas, y se parece muy poco a la sofisticación y el pijerismo, que a mi me encanta en ocasiones, pero sabeis que lo que mas me gusta es perderme por sitios donde te dejar impresionado en los primeros minutos.

Gijón es una ciudad con muchos buenos locales de vinos

Esto es lo que pasa cuando hablas de vinos con Felipe, Las Rias, un establecimiento los modernos antiguos, que abrieron sus padres, una sidrería en la que se comía rica comida gallega, con su enorme barra de acero y fluorescentes blancos.

Está en la calle Poeta Alfonso Camín, la primera vez que fui, recomendado, pensé que me había equivocado de sitio, dije que venía a tomar unos vinos, y ahí me quedé enganchado.

Vas a poder disfrutar en unas magníficas copas de vinos, internacionales, que no podrás probar así en casi ningún sitio. Hay una colección de vinos de sur como pocas, alemanes, franceses…. Y por supuesto españoles.

Complementa su oferta vinícola con una tabla de quesos artesanos con una oferta cambiante, unas magníficas croquetas, buena carne y algunos otros platos.

El Cencerro, en la calle Prendes Pando casi llegando a Manuel Llaneza, un pequeño establecimiento en el que la oferta de vinos por copas es siempre atractiva, con una selección más o menos fija y otras cosas que se van dejando ver. Su gastronomía merece mucho la pena y no me extiendo mucho porque estará incluido mas abajo en los restaurantes gastronómicos.

El Medio Lleno, de los mismos propietarios que La Tabla en Fano, situado en la calle Corin Tellado del barrio de Viesques, aquí podrás tomarte una buena selección de vinos por copas que va cambiando, en un ambiente de barrio pudiente, un sitio donde no es difícil encontrarte a alguno de los jugadores del Sporting en días de descanso futbolero. Su oferta gastronómica es muy cuidada, complementan con una oferta de cervezas y copas.

También en Viesques y a dos minutos caminando de El Medio Lleno nos encontramos con Vinos y Chacinas, que tiene un hermano pequeño en el céntrico barrio de El Carmen. Este establecimiento funciona con éxito con una divertida oferta gastronómica para acompañar a los vinos y las cervezas.

El Feudo, uno de los veteranos de la ciudad, situado en el Barrio del Carmen, en la calle Felipe Menéndez, es un barrio lleno de locales donde poder disfrutar de una buena oferta de vinos y también gastronómica con mayor o menor éxito y también precio.

Pero podríamos decir, que esta marca de ofertar vinos diferentes y de calidad, la comenzó el que os escribe en el año 1997 con La Galería del Vino, cuyo local hoy ocupa La Jaula de Grillos, luego otros siguieron los pasos y El Feudo, marcó la senda, para lo que hoy es este barrio gastronómico lleno de establecimientos con una variada oferta.

Coalla Gourmet, una de las mejores tiendas especializadas de España, reconocida en diferentes ocasiones y con delegaciones en Madrid y Uviéu/Oviedo. Este establecimiento ha recibido en 2021 el Interntional Wine Challenge como mejor tienda especializada de vinos. Tiene una barra y mesas para poder disfrutar tanto de su extensa oferta vinícola por copas o botellas como de su gran atractivo gastronómico. Además, ocupa un histórico local lleno de encanto.

No vamos a volvernos locos, porque no hay días para todo, pero no puedo cerrar el apartado vinos, sin nombrar L’Arena, otro barrio, regado por la Playa de San Llorienzu, la principal de la ciudad y donde perderse a tomar unos vinos, pero también sidra y casi de todo.

Aquí podéis hacer una ruta pero no se puede dejar sin visitar El Portalón de Aguado, en la calle con el mismo nombre llegando al paseo de la playa. Un local en el que Manu y Ana que durante muchos años llevaron con maestría El Portalón de Rioja, muy cerquita de allí, han montado este local de vinos, para disfrutar de su simpatía y su buena oferta.

Exceptuando en los dos primeros que tenemos muy poco atractivo alrededor, el resto está acompañado de una buena variedad de establecimientos donde poder tomar vinos de calidad y casi siempre acompañados de algo de comer.

LA RUTA DE LA CERVEZA ARTESANA

Dividida por zonas, pero rica en oferta. Hay muchos locales que ofrecen cerveza artesana de barril y botella. En la zona de la ruta de los vinos, el propio Coalla Gourmet que citaba para tomar unos vinos, pero también varios sitios especializados. La conocida como la Milla de Espuma en el mundo cervecero, fue la original ruta de cerveza de la ciudad, allí se siguen manteniendo en la calle Marqués de Casa Valdés y sus afluentes, diferentes opciones.

RESTAURANTES GASTRONÓMICOS

Auga, o lo que es lo mismo, Gonzalo y Toni, uno en la cocina el otro en la sala, magníficos profesionales que mantienen con éxito su estrella michelín en un lugar privilegiado. Al pie del mar en la antigua Lonja de pescado en pleno puerto deportivo de la ciudad. Aquí vas a combinar, platos sofisticados y llenos de atractivo, con otras opciones tradicionales. La importancia del producto es la base fundamental de su cocina. Si te gusta el vino, déjate llevar por Toni y disfruta. Dispone de menú degustación.

El Cencerro, Vivi, es una gran profesional, creativa, es un sitio donde poder disfrutar de excelentes carnes y una atractiva oferta de platos creativos, cuidados y llenos de atractivos. Dispone de menú degustación.

La Tabla, en Fano, en la zona rural gijonesa, este atractivo establecimiento tiene una oferta gastronómica muy interesante, llena de encantos, y creativa, con dos menús degustación diferentes para conocer a fondo sus fogones.

En la calle Periodista Adeflor, V. Crespo, uno de los que siempre ha sabido cuidad la carta, un buen servicio, en un ambiente agradable y con una oferta gastronómica en la que el producto es lo primero. Es uno de esos sitios en los que no se suele fallar.

Kraken, en la segunda planta del Acuario de Xixón, con acceso libre, aunque es muy recomendable la visita al mismo. Este establecimiento, tiene una oferta original, creativa y con varios menús degustación para poder conocer bien su oferta.

Podemos engordar esta oferta, con otra buena lista de establecimientos que cuidan sus platos y su producto, EGB gastroochenta, El Perro que Fuma, Gloria del lauredado Nacho Manzano, El Recetario…

Y por supuesto, aunque no pertenece estrictamente a la ciudad, pero tan cerca que casi la toca con los dedos, tenemos Casa Gerardo, con 1 estrella Michelín y 3 soles Repsol, este restaurante mantiene el atractivo con el paso del tiempo desde 1882.

DOS DE MIS FAVORITOS QUE NO SABRÍA DONDE ENCAJARLOS

Café Central, en la calle Pelayo, 6, nada que ver con otro que hay relativamente cerca. Este es un establecimiento lleno de encantos, podría ser cualquier buen café parisino, con una decoración art decó, muy elegante, en el que hay una mezcla de oferta y de público que puede descolocarte y que te va a sorprender con su oferta gastronómica. Han ganado en diferentes ocasiones el premio a la mejor fabada, que os aseguro que lo es, pero la oferta de Esther y Javi va mucho más allá.

En temporada hace una menestra que es un escándalo, sus calamares frescos fritos, quitan el sentido y si le pides con un poco de antelación algo de pescado, siempre van a poder ofrecerte buenas cosas. Tienen el restaurante del Puerto de la Ciudad y el contacto diario con la mejor oferta de pescado.

Tiene una bota de manzanilla, que rellena directamente cada semana con pedidos que le mandan desde Sanlúcar de Barrameda para mantener su frescura. Su oferta de vermut, complementado con su propia compuesta, sus cócteles y los desayunos, donde tanto en dulce como en salado vas a poder disfrutar.

Mayador, en la calle Rio Nalón, 10, uno de esos sitios que no tienes claro donde encajar, un sitio donde tomar una botella de sidra o un vino, con un aspecto de sidrería antigua y mezcla de decoración e imagen que te va a llevar a lo que es. Una miscelánea donde el producto de mercado pesa y mucho.

Para mí el mejor sitio para comer pescado de la ciudad, siempre fresco de calidad y lo que la lonja le ofrece. Si quieres probar mero de verdad, es uno de los pocos sitios que te lo ofertará. Reserva con tiempo, porque está siempre lleno.

TOMARSE UNA COPA

Una ciudad moderna como esta no puede dejar que la noche le confunda o la tarde. Hay varias zonas de copas tradicionales, con un gran ambiente y donde escuchar música y beber si lo que buscar son las aglomeraciones. Pero también hay otra oferta casi siempre mas tranquila, o al menos donde se cuidad el detalle de la copa, la coctelería, el trago de otra manera.

La ciudad que nunca duerme

Sin lugar a dudas, la referencia es Varsovia, en el paseo de la playa, muy cerca del ayuntamiento y con vistas al mar. Ahí la creatividad salta al poder y su oferta de destilados y propuestas te va a sorprender. Además gestionan en verano la terraza Varsovia a Mares en la azotea del hotel NH, con unas espectaculares vistas de la bahía gijonesa

The Balance, en la calle San Antonio, 1. Atractiva oferta de coctelería en un sótano lleno de encanto.

El Círculo, en la calle Marques de San Esteban. Otro buen sitio para tomar una copa tranquila.

La Nevera de Tarantino, también en Marqués de San Esteban.

Darwin Cocktail Bar, alejado del centro pero con una atractiva oferta de coctelería.

XIXÓN/GIJÓN GOLOSO

Una de las cosas que sorprende a los visitante a nuestra ciudad, es que en la oficina de turismo dentro de los diferentes bonos, paquetes y ofertas turísticas, te ofrezcan uno que se llama así.

Pero es que esta ciudad está llena de buenos maestros y maestras pasteleras y sus especialidades merecen mucho la pena por eso os dejo aquí alguna de las que me parecen más llenas de atractivo.

Déjate caer en la tentación del dulce de Xixón

Confitería La Fé, junto a V. Crespo, su tarta gijones es muy famosa, pero tiene una colección de propuestas para perderse, buenos bomobones, tejas…

Confitería La Playa, la mas antigua de la ciudad, hizo 100 años en 2021, está en la calle Corrida y no puedes irte de la ciudad sin probar las princesitas de La Playa.

Pomme Sucre, Libertad, 26, si caes en navidades encarga su panetonne, es un escándalo, pero cualquiera de sus especialidades merecen la pena.

San Antonio, Perez de Ayala, 19, tiene muchas especialidades, pero si madrugas y pruebas su bomba de crema, te emocionará.

Heladería Islandia, en la calle San Antonio, no puedes irte de Xixón, sin probar sus helados, donde la tradición asturiana marca, con el de fabada, sidra, cabrales, arroz con leche y otras especialidades que te sorprenderán.

Argüelles Chocolatier, Celestino Junquera, 4, otro panetonne de escándalo. Pero su fuerte son los chocolates, llévate unos bombones y llorarás.

QUE VISITAR

Esta es una ciudad llena de atractivos, con un tremendo contraste a poco más de diez minutos del centro en el que te puedes perder en la zona rural, entre ganado, árboles y huertas. Auténticos miradores naturales en los que tendrás unas vistas espectaculares de Gijón.

¿Sabias que Gijón tiene el edificio más grande de España?

Universidad Laboral, La Ciudad de la Cultura. Siempre que he llevado a gente a este espacio, se quedan con la boca abierta y no es para nada, sus 270.000 m2 lo convierten en el edificio mas grande de España, que además posee en su patio central de idénticas dimensiones a la Plaza de San Marcos de Venecia, la iglesia con una de las plantas elípticas más grandes del mundo y cuya cúpula es la más grande de Europa.

Este espectacular edificio fue construido como el Partenon de Atenas de espaldas a la ciudad con el objetivo de que fuese admirada toda su majestuosidad y tiene un teatro con casi 2.000 butacas que fue el primero de Europa totalmente climatizado.

Su torre, es el edificio de piedra más alto de España y tiene un ascensor que sube hasta el mirador de la planta 17 con espectaculares vistas. Se complementa con sus jardines y con Laboral Centro de Arte y Creación Industrial Es el único centro existente en España dedicado a la cultura tecnológica.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Muy cerca de allí e interesante como visita conjunta, se encuentra el Jardín Botánico Atlántico, con actividades especialmente en verano, como Nocturnia o Las Noches Mágicas, 19 hectáreas visitables de las 25 que posee en total.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Noega, antiguo asentamiento de los primeros pobladores de la ciudad, está situado en la zona oeste de la ciuada y allí podrás visitar el museo arqueológico con una colección de construcciones celtas y romanas, además tendrás unas estupendas vistas de la ciudad

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Esta visita suele complementarse con las Termas del Campu Valdés, junto al ayuntamiento y La Villa Romana de Veranes pertenecen a la pars urbana de un gran establecimiento de tipo villa que se construyó en el Bajo Imperio (s. IV d. de C.) sobre las primitivas ruinas de un asentamiento rústico alto imperial de considerable relevancia.

Museu del Pueblu d’Asturies, en el mismo se encuentra el Museu de la Gaita, es un museo etnográfico con un gran contenido, edificaciones tradicionales. Es imprescindible para conocer la cultura asturiana, El mismo está presidido por el Pabellón de Asturies de la Expo de Sevilla de 1992.

El Molinón, el campo del Sporting es el mas antiguo del fútbol español y en el mismo además de la tienda boutique, está el museo, hay un tour muy interesante si quieres ver los trofeos de Quini y conocer la historia del equipo de la ciudad. En los bajos hay una variada oferta de ocio y gastronómica donde por ejemplo poder disfrutar de un buen pulpo a la gallega.

 

Parque Isabel la Católica, uno de los grandes espacios verdes de la ciudad en el que disfrutar de un paseo y ver animales muy diversos, aves, alguna ardilla entre los árboles…

Museo del Ferrocarril, situado en la originaria estación del ferrocarril de la ciudad y cuenta con una de las colecciones ferroviarias más importantes de España, una bonita forma de conocer como se viajaba en diferentes épocas a través de vagones y locomotoras variopintas.

Bioparc Acuario, 4.000 animales de 400 especies diferentes, entre otras los atractivos tiburones. Hay muchas actividades a lo largo del año por lo que es recomendable organizarse antes de venir y poder hacer alguna.

Cimavilla, callejear disfrutando del antiguo barrio de pescadores y subir desde la Iglesia de San Pedro, junto a las termas romanas hacia l’atalaya y disfrutar de la espectacularidad del Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, meterse en su interior par disfrutar del rebote del sonido del mar. Una experiencia única.

Museo abierto, Gijón es una ciudad como decía más arriba moderna y partiendo de El Elogio ya citado, podemos encontrarnos muy cerca con otra pieza, Nordeste de Joaquín Vaquero Turcios.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Si nos vamos hacia el final del paseo de San Lorenzo y seguiros caminando, nos encontraremos con varias propuestas intersantes, Sombras de Luz, conocida popularmente como les chapones, de Fernando Alba. La Madre del Emigrante, conocida como la LLoca´l Rinconin, de Ramón Muriedas.

Una de las más bonitas y espectaculares siguiendo esa ruta, es Solidaridad de Pepe Noja y una a la que el autor, Herminio Álvarez, se negó a dar título, por la fama de los xixoneses de ponerle nombre a todas, se trata de dos cilindros separados uno milímetros entre sí y equilibradas en el aire.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Agenda de eventos a lo largo del año

Programa de verano de Xixón 2022

Enero

Cabalgata de Reyes – Merece mucho la pena esta versión asturiana, con unos reyes auténticos que ya desembarcan por la mañana en el Puerto deportivo y por la tarde recorren las calles de la ciudad. Son desde hace muchos años los mismos y sus barbas son reales.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Semana Mágica – Reúne a algunos de los mejores magos internacionales, pero además las calles de la ciudad se llenan de espectáculos que puedes disfrutar de manera gratuita.

Febrero

FETEN – La Feria Europea de Teatro y Artes Escénicas para niños y niñas es una de esas fechas que tienes que apuntarte para disfrutar con los peques de la casa. Es el festival más importante que se realiza en España de estas características.

Antroxu – El Carnaval xixonés es de los más importantes del norte de España, fiesta declarada de interés turístico, tiene muchas actividades y su propio concurso de charangas. El día grande es el lunes de Antroxu con su gran desfile y las calles llenas a rebosar.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Abril

Gijón Sound Festival – La ciudad se convierte en un gran escenario que se llena de grupos de música de diferentes estilos.

Mayo

LEV – Festival internacional de creación audiovisual, diferentes artistas suman la música electrónica y las artes visuales.

Vericuetos – Festival de música intrépida. Un festival dedicado a la música experimental en todas sus vertientes, esa que huye de las masas y sorprenderá a propios y extraños. Un fin de semana en la que la ciudad se llena de música diferente.

Arenas Movedizas – Proyecto de intervenciones artísticas en espacios no convencionales.  La ciudad se convierte en un espacio de experimentación y creación mediante la práctica artística.

Junio

San Xuan – El verano queda oficialmente inaugurado el 23 de junio en la ciudad con esta gran noche en la que en la Playa de Poniente se enciende una gran hoguera. Previamente a este gran acto central se enrama la estatura de Pelayo y algunas plazas y fuentes de la ciudad. Es una fiesta llena de tradiciones en la que suena la música tradicional, se baila la danza prima y se lanzan fuegos artificiales.

Julio

Metrópoli – Un gran festival para todos los públicos que incluye un área Cómic Con charlas, talleres, firmas, exposiciones y tiendas alrededor del mundo del cómic. Además, cada noche hay conciertos con artistas de primer nivel.

 

Semana Negra – El festival de estas características más longevo de España, reúne a escritores internacionales alrededor del género negro, pero además hay espacio para los bares, los conciertos, un ferial, exposiciones, librerías, mercadillo y mucho más.

Gijón Life – Un ciclo de conciertos de primer nivel que en estos años ya ha acogido a artistas como Raphael, Manolo García, Pablo Alborán, Pablo López, Bunbury, Dani Martin,  James Blum, Mecano Experience y mucho más.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Tsunami Xixón Festival – Un gran festival con diferentes escenarios y conciertos gratuitos y de pago, por el que han pasado grupos de la talla de The Offspring, Ska-P, Flogging Molly, Dropkick Murphys, Lagwagon, etc.

La Fiesta del Cielo – Un festival alrededor del mundo aéreo con una gran exhibición final de aviones del ejército, salvamento marítimo, etc… Que reúne a los mejores especialistas aéreos.

Euroyeye – El festival alrededor de la cultura y la música de los años 60 que llena la ciudad de Vespas, Lambrettas y seguidores ataviados con la ropa de la época.

Festival de Música Antigua – Conciertos, cursos y talleres alrededor de la música y los instrumentos históricos

Concurso de Canción Asturiana – 40 años cumplió ya este concurso alrededor de la canción asturiana y en el que puedes ver a los mejores cantantes de este género de forma gratuita.

Arte en la Calle – Música, teatro, danza, circo, folklore. Durante los meses de julio y agosto la ciudad se llena de pequeños escenarios donde podrás disfrutar de diferentes espectáculos gratuitos.

Agosto

Semana Grande – Las Grandes fiestas de la ciudad con conciertos gratuitos en diferentes escenarios y la gran noche de los fuegos artificiales el 14 de agosto que se lanzan desde el Cerro.

Fiesta de la Sidra Natural – Xixón posee el Record Guinnes de escanciado simultáneo que cada año trata de batir cada año y que ahora está en 9.721 personas. Además hay un mercado de la manzana y la sidra, concurso de escanciadores y el domingo una degustación gratuita de los diferentes Llagares de sidra que montán sus espacios.

Xixón/Gijón La ciudad adaptada al paso del tiempo. Una guía para pasar unos días en la ciudad mas grande de Asturies sin perderte

Feria Internacional de Muestras de Asturias – El recinto ferial Luis Adaro acoge esta feria generalista en la que puedes pasar el día viendo y comprando desde una sartén a una casa, pasando por un coche. Por supuesto hay espectáculos, sitios para comer y beber y para el entretenimiento infantil. 15 días de feria por las que pasan casi 1 millón de personas y que siempre comienza el primer sábado de agosto. La de este 2022 es la 65 edición.

Festival Folclórico Internacional – La ciudad se llena de arte en la calle alrededor del folclore de diferentes lugares del mundo.

Gijón International Piano Festival – Reune a algunos de los mejores pianistas para impartir clases magistrales, se ofrecen también conciertos gratuitos en diferentes escdenarios y un maratón pianístico en el Paseo de Begoña

Festival de Bandes de Gaites – Diferentes compañías asturianas e internacionales se dan cita en la ciudad, las podrás disfrutar en el escenario central de la Plaza Mayor pero también encontrártelos por cualquier plaza.

Dia de Asturies en Xixón – El primer domingo de agosto se celebra esta pequeña muestra de nuestra comunidad autónoma en la ciudad, que se culmina con una comida campestre y juegos tradicionales en el Cerro.

Octubre

Danza Xixón – Festival de danza contemporánea y artes del movimiento. Actividades de carácter divulgativo que se complementan con talleres y representaciones de diferentes espacios de la ciudad.

Rockin Gijón Weekender – Un festival que nos trae una muestra de la cultura Rockin, solistas y bandas internacionales que se complementan con el Auto Show, la Hillbilly Party.

Noviembre

Jazz Gijón – Un festival que trae a la ciudad a grandes grupos y solistas de este estilo musical por diferentes escenarios de la ciudad, por donde ya pasaron figuras como Miles Davis, Gillespi o Graphelli.

FICX – El Festival Internacional de Cine de Xixón está dedicado al cine independiente, además de la emisión de las películas se complementa con actividades culturales y musicales.

Diciembre

Festival de Góspel – Gijón reúne a algunos de los coros de góspel más importantes del mundo.

Sin fecha concreta

Durante todo el verano cada fin de semana los barrios y poblados de la ciudad hacen sus fiestas patronales, con verbenas y actividades gratuitas.

NUESTRO PEQUEÑO PALABRERO PARA NO PERDERSE

  • Abondo – mucho
  • A esgaya – muho, a montones
  • Amaxuela – amaxueles en plural, almeja (s)
  • Andarica – Nécora, muy típica en las sidrerías para disfrutar cocida o a la plancha
  • Antroxu – Carnaval
  • Bocarte – boquerón. Bocartín cuando es pequeño.
  • Bugre – también podras encontranlo como llocantaru o llubricante, se refiere al bogavante
  • Cachopo – Dos filetes de carne de ternera normalmente de gran tamaño, relleno de jamón y queso, rebozado. En los últimos tiempos puedes encontrarte cahopos casi de cualquier tipo.
  • Caleya – camino en mal estado, calle estrecha, calle corta, callejuela.
  • Casadiella – casadielles en plurar, postre típico asturiano de masa y relleno con anís y nuez  o nuez y avellana, se come en el Antroxu
  • Culin – también culete, es la forma de denominar a la porción de sidra que se sirve en el vaso.
  • Chicharru – jurel
  • Chigre – aparato de abrir la sidra sujeto a la pared, también se conocen así a los bares tradicionales aunque mucha gente lo utiliza para llamar a cualquier bar.
  • Chiscar – salpicar, cuidao que te chisco – cuidado que te salpico.
  • Chopa – sargo
  • Duernu – el recipiente en el que cae el mosto de manzana al prensarla
  • Emburriar – empujar
  • Espicha – Abrir un tonel de sidra. Comida informal de pie alrededor de la sidra
  • Fabes – alubias asturianas que se utilizan para hacer la fabada
  • Fame – hambre
  • Fartucar – estar lleno, no poder comer mas – toi fartucu – estoy lleno
  • Foguera – Hoguera
  • Foriatu – Forastero
  • Frixuelos – Postre típico asturiano que se come especialmente en el Antroxu parecido a un crep dulce.
  • Gochu – cerdo
  • Guah.e – sonoramente guaje, niño, chaval joven.
  • Llagar – Bodega en la que se elabora la sidra
  • Llampara – lapa, suelen tenerlas las sidrerías se elaboran en salsa normalmente con jamón
  • Mancar – Mancase- Mancástete – es la forma de preguntar si te hiciste daño.
  • Marchar – irse
  • Merluza del pinchu – merluza pescada con anzuelo, su carne es más fina.
  • Ñocla – buey de mar
  • Orbayu – llovizna
  • Oricios – Erizos de mar, suele haberlos en las sidrerías de diciembre a marzo aproximadamente y se venden por docenas. También puedes encontrar su caviar en conserva  todo el año.
  • Palu – Se refiere al lote de sidra que se tiene en el bar. Cada lote es diferente incluso siendo de la misma marca
  • Parrocha – también parrochina, se trata de una sardina pequeña que se suele vender frita.
  • Pegue – pequeño cerco que queda en el vaso cuando se bebe la sidra, indica calidad
  • Pelón – así se denomina al centollo del cantábrico por unos pequeños pelos que tiene en su cuerpo.
  • Picadillo – Picadieyu – carne de cerdo adobada picada
  • Picar – llamar al timbre o a la puerta
  • Picatostes – similar a una torrija
  • Pitu caleya – pollo de gran calidad, de carne oscura que se cria en semilibertad alimentándose de lo que encuentra.
  • Pixín – rape
  • Pota – Olla
  • Prestar – me presta – se dice cuando estás satisfecho, cuando algo te gusta mucho.
  • Tiñosu – cabracho
  • Tortu – tortos en plural, masa frita de maíz que suele llevar picadillo u otros ingredientes encima.

ALGUNAS FORMAS DE EXPRESIÓN

Si te llaman bobin o bobina, no te enfades es una expresión cariñosa, si te llaman babayu ahí si tienes que preocuparte.

Muchas personas utilizan la palabra vida o vidina al dirigirse a ti, no están tratando de ligar contigo, es una forma cariñosa de dirigirse.

Terminamos muchas palabras en in o ina, no se refiere al tamaño, ¿os pongo un cafetín? ¿Te traigo alguna cosina más?

Nunca pidas en un bar sidriña es asturies ye sidrina

Si en Xixón te manda a ver la ballena, no pienses que hay una exposición es espectáculo en el acuario, simplemente te están mandano a paseo.

Sanlúcar De Barrameda: Capital de la Gastronomía 2022

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Síguenos en Redes

Más populares

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categorías

RTV GASTRO

Artículos relacionados